Van ocho microsismos con epicentro en la CDMX durante el 2019

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que la madrugada de este martes se registró el octavo sismo de baja intensidad con epicentro en la Ciudad de México, en lo que va del año.

El Sismológico también dio a conocer que el temblor tuvo su epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, a dos kilómetros de distancia con una magnitud de 2.5, casi imperceptible para el ser humano.

El séptimo sismo ocurrió el pasado 14 de julio, con una intensidad de 2.1 a cuatro kilómetros de Álvaro Obregón, mientras que el sexto movimiento ocurrió el 13 de julio a las 11:39 horas con una magnitud de 2.3 con epicentro a tres kilómetros al oeste de esa misma demarcación.

El Servicio Sismológico Nacional reportó que el quinto sismo con baja intensidad, pues apenas llegó a los 2.3, se registró también en Álvaro Obregón a cuatro kilómetros al suroeste con una profundidad de siete kilómetros.

El cuarto sismo fue a las 10:08 horas del 12 de julio con magnitud de 2.3 grados a una profundidad de dos kilómetros siendo su epicentro cerca del Panteón Dolores.

Mientras que el tercero y segundo ocurrieron en horas de la mañana, y el primero a las 04:47 horas con una magnitud 2.1, con epicentro en la Miguel Hidalgo muy cerca de Periférico y Viaducto en la zona de Tacubaya.

Ninguno de los ocho sismos que se sintieron del 12 al 16 de julio, apenas y fueron detectados por los radares del Sismológico y no ameritaron la activación de la alerta sísmica en ninguno de los casos.

De acuerdo con el reporte, desde 1974 se han reportado 251 sismos de baja intensidad en la Ciudad de México, pero lo que causa extrañeza es que en menos de cinco días se hayan presentado ocho movimientos telúricos con epicentro en la capital del país.

Qué son los microsismos

La Ciudad de México (CDMX) es una zona de intensa actividad sísmica debido a la existencia de fallas geológicas  en todo el territorio y que generan constantes movimientos telúricos.

Estas generan tensiones en la superficie que se van acumulando con el paso del tiempo y que son liberadas mediante pequeños sismos conocidos como microsismos.

El Servicio Sismológico Nacional emitió un informe detallando la actividad sísmica de las últimas horas y explica sus causas.

Redacción Digital El Heraldo de México

Temas