El Programa Piloto de Fertilizantes en Guerrero reporta un avance del 97.4 por ciento de vales entregados (227 mil 135 agricultores) y 73 por ciento de fertilizante en manos de los productores de la entidad (169 mil 743), sobre la base de un padrón de 233 mil 235 personas.
Jorge Gage Francois, coordinador del Programa Nacional de Fertilizantes, informó en un acto con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, que inicialmente se tenía previsto atender un padrón de alrededor de 178 mil agricultores enlistados en el entonces Proagro Productivo y Programa de Apoyo para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), a lo que se sumaron más de 50 mil beneficiarios de zonas indígenas y de atención prioritaria.
El total de los productores empadronados corresponde a 381 mil hectáreas cultivables, de las cuales 90 por ciento son de maíz; el avance del fertilizante entregado corresponde, en términos de superficie, a alrededor de 80 por ciento, informó la Sader.
De acuerdo con técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las regiones de las costas y Tierra Caliente están comenzando la siembra, lo mismo que Iguala, considerada como el granero en la entidad. La Montaña, en cambio, lleva un 60 por ciento de avance, por lo que se han acelerado los trabajos en la zona, indicó la dependencia.
El programa mantendrá su operación, con el fin de garantizar la entrega a los productores que aún faltan por canjear su vale, además de que se estuvieron recibiendo nuevas listas de posibles beneficiarios para dictaminación.
En el estado, entre repartido a productores y en bodegas, se ha desplazado el 89.4 por ciento de Sulfato de Amonio y 92.3 por ciento de DAP, de un total combinado de 114 mil toneladas. Esto, adicional al 79 por ciento de biofertilizante entregado directamente al productor (281 mil 516 dosis, de un total de 355 mil 493, cuyo restante está en bodegas).
Aún cuando hace falta de entregar fertilizante en algunas zonas, hay unos 40 centros de distribución, de un total de 147 habilitados, que están en proceso de cierre ante la falta de concurrencia de productores, como sucede en las regiones Norte y Tierra Caliente del estado.
Te recomendamos: Mesa de Coordinación revisa operativos para garantizar entrega de fertilizante en Guerrero
Por Redacción El Heraldo de México
ovh