A partir del fenómeno de las caravanas migrantes en octubre de 2018, nacieron en Chiapas 404 bebés de madres migrantes; la mayoría de los partos sucedieron en el Hospital General de Tapachula.
De acuerdo a la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, con base en el Programa de Atención a Migrantes, de octubre de 2018 a julio de este año, nacieron 249 niños de madres guatemaltecas, 65 de Honduras; 58 de El Salvador , 11 de Haití, seis de Nicaragua, dos del Congo, dos más de Cuba y uno de Estados Unidos.
La dependencia estatal dijo que algunos casos fueron embarazos de alto riesgo, a los cuales se les brindó atención oportuna y seguimiento tras el nacimiento de los bebés.
"Se han otorgado 42 mil 744 consultas médicas; mil 296 atenciones hospitalarias, donde un 67 por ciento han sido del área de ginecoobstetricia y 33% del área de urgencias generales".
Explicó que mucha de la atención médica se ha proporcionado en la Feria Mesoamericana que funciona como una extensión de la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula.
Asimismo, fueron otorgadas 5 mil 796 vacunas, 873 pruebas rápidas de VIH y se han distribuido 16 mil 320 sobres de vida suero oral y 20 mil 510 preservativos.
Clarissa Winsler llegó a México con ocho meses de embarazo, junto a su esposo Carlos. Ambos de 20 años de edad. Su hija a quien nombraron Melanie, nació en abril en el Hospital General de Tapachula.
"Creímos que sería fácil darle la nacionalidad, pero ahora Migración me pide mil 300 pesos de multa por haber entrado de manera ilegal a este país. Pero no tenemos dinero, lo poco que gana mi esposo es para pañales y comida". Actualmente, la familia vive en el albergue Jesús el Buen Pastor, en lo que reúnen el dinero para registrar a la pequeña Melanie.
Por Jeny Pascacio