Diego Arcos, coordinador de paramédicos motorizados destacó que la idea surgió gracias al sismo del 19 de septiembre, "ya que la movilidad de una motocicleta es bastante ágil y más en una ciudad en donde el tráfico es un constante".
La serie de requisitos se cumplió con el personal que se tiene actualmente a bordo de las motocicletas, respetando el requisito de tener mínimo cinco años en conducción de motocicletas y en la institución como paramédico, para tener la experiencia en la atención prehospitalaria, aseguró Arcos.
Además, se hizo la capacitación con un piloto profesional de la Secretaría de Movilidad (Semovi), para que al final del día, se tengan 15 paramédicos remunerados y al mismo tiempo, pilotos de motocicletas aptos y listos para cubrir las zonas designadas.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
DRV