Liborio Muñoz, uno de los aspirantes a dirigir el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México (SUTCDMX), pidió de manera formal reponer el proceso en que se derrocó a Juan Ayala de la Secretaría General y se nombró como interino a Héctor Castelán.
Mediante oficios dirigidos al Congreso de la Ciudad de México e, incluso, a la autoridad central, como patrón, y a la Presidencia, Liborio expone que Ayala ostentaba una toma de nota ilegítima como líder del SUTCDMX y que Castelán no puede se interino para llamar a elecciones internas, pues la figura no existe en los estatutos del sindicato.
Refirió que el 10 de Julio no se terminó de desahogar el orden de día contenido en la Convocatoria al LX Congreso General Ordinario, porque se alegaba que “no había condiciones para llevar a cabo el cambio de directiva sindical”.
“A pesar de estas afirmaciones —con alevosía y ventaja— se acordó desconocer la toma de nota de 2017 de Juan Ayala y se ‘eligió’ un presidente interino.
“Sabemos que seguramente nuestros ‘compañeros’ actuaron de buena fe, puesto que la permanencia de Juan Ayala en el Sindicato no es bien vista por la mayoría de la base trabajadora; pero lo que es cierto es que actuaron desconociendo la legislación laboral, confunden Libertad Sindical, con atropellos y actuaciones ilegales”, señaló.
Como parte integrante del Comité de Vigilancia del SUTGCDMX y de su planilla, agregó, no pueden dejar en el “limbo” o en la incertidumbre jurídica a la representación sindical, sería un grave error exponer de tal manera a la organización.
Expuso que las autoridades deben hacer un llamado a reponer el proceso y darle viabilidad a la vida sindical. También pidió que las autoridades centrales no intervengan a favor de algún candidato cuando el proceso de elección final ocurra.
? Integrantes de la disidencia sindical, enviaron oficios al Congreso capitalino y a la jefatura de Gobierno; exponen faltas en elección de dirigencia.
POR MANUEL DURÁN
Pide repetir la elección buscan más apoyo
nombramiento de dirigente interino no está previsto en los estatutos, acusan