Avanza aprobación del plan de negocios de Pemex; se dará a conocer esta semana

Esta mañana el Consejo de Administración de Pemex se reunió para avanzar en la discusión y aprobación del plan de negocios de la empresa, que se dará a conocer en el transcurso de esta semana.

Fuentes cercanas al proceso, que pidieron no ser citadas, comentaron a El Heraldo de México que la reunión se llevó a cabo alrededor de las 11 de la mañana y en ella se habría aprobado en su totalidad el plan.

Otra fuente que también pidió no ser citada confirmó la celebración de la reunión y aseguró que el análisis del documento lleva un avance importante, por lo que se espera que esté listo a más tardar en esta semana y que se afinan los detalles de su publicación, en donde analiza su presentación durante una conferencia mañanera del presidente López Obrador.

El Consejo de Administración de Pemex está integrado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, y Víctor Manuel Toledo, titular de la Semarnat.

Entre los consejeros independientes figuran Juan José Paullada Figueroa, José Eduardo Beltrán Hernández y Francisco José Garaicochea.

Entre los puntos coyunturales de la discusión se encuentra la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, cuyo costo total asciende a 160 mil millones de pesos.

Se espera que el plan deje de lado las alianzas para Pemex (farmouts) y las rondas petroleras, en línea con las declaraciones de Obrador y de Nahle, quienes han afirmado que la continuidad de esas licitaciones depende del avance en la producción de los 110 contratos adjudicados.

Las empresas que ganaron contratos durante las rondas se han comprometido a producir hasta 280 mil barriles diarios hacia 2024.

También se prevé que el plan contemple los 22 campos anunciados por Pemex para este año, además de una meta de desarrollo de entre 20 y 40 campos petroleros por año, hacia el final del sexenio.

Esos campos se desarrollarán a través de contratos de servicios entre Pemex y las empresas privadas, en donde la petrolera mantendrá la titularidad del área y le pagará a los contratistas una tarifa con base en los barriles producidos.

Las calificadoras se mantienen atentas al plan de negocios de la empresa, a fin de definir la nota que otorgarán a la compañía.

Por Adrián Arias

Temas