Guaymas, Sonora a 14 de julio.- Diversas especies acuáticas, incluyendo una tortuga marina fueron localizadas sin vida a orillas de Mar de Cortés y difundidos a través de fotografías por turistas de las playas de Guaymas, atribuyendo su muerte a un posible contacto con los tres mil litros de ácido sulfúrico que Grupo México derramó en la Terminal Marítima de Guaymas.
Desde la tarde del sábado comenzaron a divulgarse imágenes de distintas especies marinas muertas. La primera fue a las 18:00 horas, cuando el legislador por Morena, Charly Navarrete Aguirre, difundió un video de la localización de una tortuga marina varada en las orillas de la playa San Francisco, la cual junto con turistas la saco de las aguas donde se comprobó se encontraba sin vida.

Ahí mismo, el diputado también miembro de la Sección 65 del Sindicato Minero Nacional responsabilizó a Grupo México de intoxicar los mares y ríos de Sonora, acabando con su flora y fauna en la ambición de
“Muere primera tortuga marina en la playa San Francisco de San Carlos, Guaymas. Grupo México está acabando con nuestro entorno, destruye cerros, montañas, contamina nuestros ríos, el mar, nuestro ambiente, nos provoca enfermedades, nos mata de cáncer y mata toda clase de especies animales. Esto no quedara impune queremos y exigimos la cancelación de la concesion al grupo tóxico de Germán Larrea Motavelazco”, suscribió en su cuenta de Facebook.
La mañana del domingo, después de cinco días de derrame de tóxicos en la Terminal Marítima de Guaymas, bañistas de las playas de San Carlos difundieron un lobo marino sin vida que llegó a las costas de la playa solo sin presentar lesiones a simple vista.
Hasta el momento, ninguna dependencia federal como la Procuraduria Federal de Protección al Medio Ambiente y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales han acudido a las áreas donde se localizan a la fauna sin vida, no han presentado un diagnostico de daños por el derrame de los miles de ácido que el consocio vertió en el Mar de Cortes, tampoco se han presentado en esa zona.
Por Ana Lima