Una inversión de 10 millones 343 mil 856 pesos destinó el gobierno del estado en el programa Beca a un Niño Indígena en el primer trimestre del año, beneficiando a más de tres mil niños y adolescentes.
De acuerdo con la información proporcionada en el Portal de Transparencia del gobierno del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia es el organismo que se encarga de la administración de estos recursos y ha amparado a los menores en lo que va de 2019.
El objetivo de este programa es reducir la deserción escolar de los pequeños de origen indígena que se encuentren en el rango de edad de cinco a 17 años, inscritos en primaria, secundaria o bachillerato.
Con los recursos se les apoya para la adquisición de útiles, mochila, zapatos y uniforme escolar diario o deportivo, con el propósito de propiciar la ampliación de oportunidades de permanencia en la escuela.
De acuerdo con el DIF estatal, en Puebla hay 72 albergues indígenas y ocho rurales. En los albergues los alumnos habitan de lunes a viernes en donde reciben los tres alimentos y son trasladados a la escuela por instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) quienes fungen como tutores y los ayudan con sus tareas.
En los albergues indígenas se habla su lengua materna y en los albergues rurales español.
Un estudio de Martha Josefina Franco señala que el desplazamiento que realiza la mayoría de los campesinos e indígenas de sus comunidades de origen hacia las ciudades tiene como motivo principal obtener un empleo que permita la subsistencia y el acceso a servicios de los que carecen.
Esta situación genera que muchos menores se queden en sus lugares de origen bajo el cuidado de sus abuelos, los cuales no siempre cuentan con las condiciones para mandar a la escuela a sus nietos.
El Sistema DIF Estatal señaló que los tres mil menores que han sido apoyados han podido concluir la educación básica con facilidad y algunos de ellos han logrado mantener becas de apoyo educativo.
El programa comenzó operaciones en 2012 y hasta la fecha ha logrado apoyar a más de 45 mil menores con útiles escolares, uniformes y herramientas que les permitan continuar con sus estudios.
Con el trabajo de esta iniciativa se ha logrado que niños de diversas comunidades indígenas puedan tener mejores oportunidades de vida.
Cabe mencionar que el beneficio es doble, pues los estudiantes universitarios son reclutados para acudir a los albergues indígenas y brindar su apoyo.
Por Claudia Espinoza