Grupo México sigue ampliando la mina de Buenavista del Cobre, en Sonora; no obstante, la empresa no especifica si llevará a cabo obras para prevenir derrames o colapsos.
"Frente a la posibilidad de derrame, colapso por inestabilidad o sobresaturación, se plantea como medida, el monitoreo de los cuerpos de agua superficial y subterránea. Sin embargo, esta acción no es suficiente, la empresa no explica si llevará a cabo obras que eviten el derrame, por ejemplo, el aumento de los bordos, y por lo tanto, no precisa las especificaciones técnicas para la prevención de derrames o colapso", indica un análisis de la asociación civil Poder.
La firma, que se dedica a la rendición de cuentas y transparencia en empresas de América Latina, detalló que en el informe preventivo presentado por la empresa a las autoridades para que autorizaran la construcción de una nueva presa de jales (residuos de minería) no se especifican adecuadamente los impactos ambientales que la presa tendría en la zona, ni las acciones que tomarían para mitigarlos.
Grupo México tuvo una fuga en la Terminal Marítima de Guaymas que derramó tres mil litros de ácido sulfúrico en aguas del Mar de Cortés, situación que, expuso la empresa, ya había sido controlada y no afectó a ninguna persona.
[caption id="attachment_580448" align="aligncenter" width="1080"]
Grafico: Paul D. Perdomo[/caption]
La mina de Buenavista del Cobre en Sonora, perteneciente al Grupo México, se encuentra en un proceso de ampliación, que la convertiría en la tercera más grande del mundo, a pesar de que no cumple plenamente con el reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
A este incumplimiento se suma que en el informe no se estimaron de manera adecuada las emisiones, descargas y residuos que generaría la presa, ni se describen todas las sustancias que se llevarían al lugar consecuencia de la actividad minera.
A pesar de ello, la empresa recibió la autorización para la ampliación de las operaciones.

"Cabe resaltar que en la NOM-141-SEMARNAT-2003, donde se establece la caracterización para el establecimiento de presas de jales, no se consideran algunos aspectos relacionados al impacto de la minería en el medio ambiente, como sucede en el caso de Buenavista del Cobre: 1) el impacto de tener dos presas de jales a una distancia menor a 2 km; 2) el impacto acumulado por interferir en dos cuencas hidrográficas simultáneamente por un mismo proyecto", alerta la asociación.Este proyecto, por orden de un juez, se encuentra en proceso de consulta pública en la actualidad. Ayer, Grupo México tuvo una caída en la Bolsa Mexicana de Valores de 2.07% y la acción está en 48.22 pesos.