Colima contiene homicidios, pero aumentan adicciones

Colima.- El secretario General de gobierno, Arnoldo Ochoa González, aseguró que se ha logrado contener la incidencia de los homicidios en la entidad y a la vez reconoció un aumento en las adicciones, lo que causa un incremento en delitos como robo a casa habitación.

Tras comparecer ante los diputados junto con el fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez y los titulares de las direcciones de Seguridad Pública de los 10 municipios, el funcionario aseguró que hay resultados en materia de seguridad.

“En homicidios somos el único estado que en el 2018 no subió, no aumentó, al reves, bajamos 12 (por ciento) y a nivel nacional aumentó como en 17 por ciento aproximadamente, pero hubo estados que aumentaron el 200, el 250 y en Colima bajamos, 12.8”, afirmó el funcionario.

Reconoció que estas cifras no son percibidas por la sociedad por hechos que se volvieron mediáticos, como el asesinato, durante un asalto, de un joven de 15 años, empleado de una tienda de conveniencia en Manzanillo.

Ochoa González informó que 95 por ciento de los homicidios registrados en la entidad están relacionados con el narcotráfico y el narcomenudeo, mientras que los robos a casa habitación se debe a que aumentaron las adicciones entre la población.

“En Colima ha aumentado el número de adictos, sobre todo en metanfetaminas, no hay un aumento ni hay un consumo muy importante de heroina o de cocaína, es de metanfetaminas y de marihuana”, indicó, por lo que reconoció que deben reforzar los programas de prevención.

El secretario General de Gobierno informó que durante la comparecencia, que fue a puerta cerrada, solicitaron a los legisladores contemplar mayor presupuesto para seguridad.

Por su parte los diputados de las diferentes bancadas pidieron mejorar las condiciones de los policías, a quienes se les cambió de régimen ante el IMSS y perdieron derechos, así como mejorar la atención a los familiares de personas desaparecidas, entre otros puntos.

Por Martha de la Torre

Temas