Tras ser acusada de plagio, Louis Vuitton afirma que mantiene contacto con artesanos de Tenango

La empresa francesa Louis Vuitton informó a la agencia norteamericana AP que mantiene contacto con los artesanos hidalguenses del municipio de Tenango de Doria, luego de que utilizó sus diseños para promocionar una silla valuada en 12 mil 800 libras esterlinas.

De acuerdo con la agencia estadounidense, la marca francesa envió un correo electrónico en el que estipula que tiene relación con los artesanos indígenas para colaborar juntos en la elaboración de la nueva colección.

“Actualmente tenemos relación con los artesanos de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, México, con la perspectiva de colaborar juntos para producir esta colección”, dio a conocer la agencia noticiosa con respecto al uso de los diseños y colores de los tenangos.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/estados/louis-vuitton-plagia-tenangos-con-silla-de-12-mil-libras/

Hace unos días la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, envió una carta al director de comunicación de Louis Vuitton en México, Héctor Pardo, para cuestionar si había tenido contacto con los artesanos hidalguenses para dichos diseños.

Asimismo, anteriormente la misma funcionaria federal cuestionó que la empresa Carolina Herrera empleó los diseños de los creadores artesanales para su colección “Resort 2020”, aunque no hubo consecuencia favorable para los artesanos.

Empresas como Mango, Bonafont, Nestlé y la youtuber Yuya también emplearon los diseños de los creadores artesanales para promocionar diferentes productos.

En el Congreso local se planteó declarar los tenangos como patrimonio cultural de la entidad y se declare el 8 de abril como el día del Tenango y con ello se proteja a los creadores de la zona Otomí Tepehua.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/coleccion-resort-2020-fue-creada-en-la-admiracion-por-la-cultura-de-mexico-carolina-herrera/

Por: José García 

Temas