Las leyes secundarias de la Reforma Educativa servirán para que los niveles escolares estén mejor comunicados y así los alumnos tengan una mejor formación, aseguró Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP).
“Uno ve cómo la educación media superior reclama a la educación básica que los alumnos no llegan bien preparados en lectoescritura o matemáticas. Fuera del reclamo, no hay mecanismos para que se articulen estos niveles”, comentó al inaugurar el sexto y último de los Foros de consulta sobre la legislación secundaria en materia educativa.
“Hemos hablado de ciencia y tecnología pero no se habla de ciencia en educación inicial o básica. Lo que queremos es que lo que se busca al final de la carrera académica se siembre desde el principio. Si queremos científicos, humanistas, técnicos lo tenemos que sembrar desde la más temprana edad, de manera lúdica, para que a los niños se les haga pertinente”, añadió.

El titular de la SEP resaltó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colabora con la dependencia para diseñar contenidos de educación básica para fomentar un gusto por la ciencia, la técnica, la Física y la Química.
Moctezuma Barragán dijo que el Sistema Educativo Nacional no existe porque no hay articulación entre los diferentes niveles educativos, pero ahora sí existirá a partir de la reforma constitucional en materia educativa y la elaboración de la nueva Ley General de Educación.
En total, la SEP organizó seis foros para recibir propuestas de ciudadanos, profesores y especialistas para la elaboración de las leyes secundarias que se aprobarán en el Congreso de la Unión.
Te puede interesar:
En total, se ha contado con 2 mil 500 participantes en estos espacios realizados en diversas regiones del país, indicó el secretario de Educación Pública.
El sexto foro se realiza en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
A la inauguración del foro también asistieron Adela Piña, presidenta de comisión de Educación en la Cámara de Diputados; Rosaura Ruiz, secretaria de Educación Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, así como los subsecretarios de la SEP, Juan Pablo Arroyo y Luciano Concheiro, entre otros.
Te puede interesar:
Por: Gerardo Suárez