Como si se tratara de la Condesa o Polanco, un colectivo busca que las autoridades conviertan sus calles en un espacio que privilegie la movilidad sustentable y la mejora de políticas públicas en el inmobiliario para mejorar el entorno de sus vecinos.
Se trata del Colectivo Neza Cívico, que ha creado brigadas para integrar un censo de las faltas administrativas que existen en el municipio gobernado por Juan Hugo de la Rosa, así como incentivar el uso de la bicicleta en sus calles para que la autoridad responda y las mejore.
El grupo ciudadano, creado desde hace un año, cuenta con una base de datos vecinal de georreferencia, que ubica las faltas cívicas que en las calles de la localidad existen, mismas que han sido o no atendidas por las autoridades municipales.
Esteban Hernández, organizador del proyecto, considera que el municipio cuenta con las bases y los planos para que en esta localidad haya una movilidad adecuada para el uso de la bicicleta, sin que corran riesgos de ser víctimas de un accidente.
Entre las faltas cívicas que el organizador detalla, se encuentran robo de espacio público por vecinos, obstrucción de banquetas por parte de automovilistas, así como alta presencia de transporte público irregular.
El activista explicó que mientras cientos de miles de ciudadanos de esta urbe se dirigen en auto o en transporte a la capital, en las calles de Neza, hay la presencia de ciclistas que es evidente, entre sus usuarios se encuentran albañiles, amas de casa y estudiantes.
Aunque existe una ciclopista, ésta se encuentra en desuso debido a que no contó con la planeación urbanística adecuada, es recurrente ver que los vecinos rueden entre microbuses, camellones e incluso sobre los carriles del Mexibús.
El fin de semana, el Colectivo Neza Cívico organizó una rodada monumental en calles del municipio para demostrar que cientos de vecinos están a favor de una nueva forma de andar y buscar que su municipio sea un ejemplo de movilidad urbana en la entidad.
POR JOSÉ RÍOS