Los aspirantes que no alcanzaron un espacio para estudiar el nivel superior en la UNAM, IPN, UAM, la Universidad Autónoma del Estado de México ni la Universidad Autónoma de Morelos, pueden acceder al programa Rechazo Cero y buscar una oferta educativa en otras instituciones públicas y privadas de la zona.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en marcha el programa emergente Rechazo Cero, con el objetivo de garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior.
La dependencia indicó que los interesados pueden acceder a partir de hoy al sitio web www.aspiranteseducacionsuperior.sep.gob.mx para que, con su número de folio del Proceso de Admisión 2019 y CURP, entren al portal y conozcan la oferta educativa disponible, planteles y planes de estudios.
Un requisito indispensable es haber concursado en el Proceso de Admisión 2019 de la UNAM, UAM, IPN, UAEMéx y UAEM, y no tener un lugar asignado, aclaró la secretaría.
La SEP estimó que en la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos, existen 195 Instituciones de Educación Superior públicas y 627 privadas, que el año pasado ofertaron alrededor de 500 mil lugares en 5 mil 39 programas educativos de Licenciatura o Técnico Superior Universitario.
Añadió que el objetivo del actual gobierno es que “en cuatro años, todo joven que solicite un lugar en la educación superior tenga una opción y pueda hacer efectivo el nuevo derecho que tiene todo estudiante mexicano de acceder a este nivel”.
Por Gerardo Suárez