Dimite un mando vs. secuestros

dice que se va en buenos términos; fue uno de los primeros en indagar la desaparición de los 43 en iguala

Gualberto Ramírez Gutiérrez dejó la titularidad de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). El ex funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a El Heraldo de México que su salida de la dependencia fue en los mejores términos. Destacó que esta semana la unidad logró dos sentencias condenatorias, además de la desarticulación de una banda de secuestradores. Entre los casos en los que participó destaca la indagatoria por los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues fue Ramírez Gutiérrez uno de los primeros funcionarios en estar a cargo de la investigación, aunque después el caso fue enviado a la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Fiscalía. Ramírez Gutiérrez también encabezó las investigaciones contra integrantes de la delincuencia organizada dedicados al secuestro. Otro de los casos más sonados en el país fue la desaparición de tres ciudadanos italianos en Tecalitlán, Jalisco, caso en el que llevó mano, además de encabezar la detención de Marco Tulio Carrillo, El Marlon, jefe de sicarios y operador de Alfonso Arzate, El Aquiles. La FGR informó que hasta el momento no se ha nombrado al nuevo titular de la unidad que encabezaba Ramírez Gutiérrez. El ex funcionario primero ocupó el cargo de coordinador de la unidad antisecuestros y después fue su titular. En este último cargo se desempeñó durante cinco años. En junio pasado otros dos integrantes de alto nivel renunciaron a sus cargos en la FGR. Omar García Harfuch y Felipe Muñoz Vázquez dejaron la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), respectivamente. Por Diana Martínez
Temas