Agua libra parámetros rigurosos

a través de pruebas de calidad, la caem garantiza la sanidad del líquido que consumen los mexiquenses

En el Estado de México se distribuyen 47.5 metros cúbicos de agua potable por segundo, un promedio estimado de 233 litros diarios para cada uno de los más de 17 millones de mexiquenses; cuya calidad es garantizada por un laboratorio especializado de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). A través de la recolección de muestras tomadas de las fuentes de abastecimiento y su posterior análisis; verifican que se cumplan los estándares de calidad que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-SSA-127. Rubén Tovar Díaz, Director General de Operaciones y Atención de Emergencias de la Comisión, explicó que la oferta de agua potable en la entidad viene de diferentes fuentes, como pozos municipales que representan 73 por ciento, federales 22 por ciento y estatales 6 por ciento . El funcionario explicó que la CAEM entrega en bloque el líquido a los organismos operadores de cada municipio, que son los encargados de llevarlo a las viviendas. El equipo de trabajo realiza análisis físico-químicos, bacteriológicos y de metales pesados al agua para proteger la salud de los mexiquenses. Pero también analiza la de tipo residual, precisó María Orozco, Jefa del Departamento del Laboratorio. En el caso de la potable, cada mes, especialistas de CAEM vistan distintas fuentes para obtener muestras, como presas, tanques y rebombeos de la planta potabilizadora del Sistema Cutzamala y los pozos del macrocircuito; trabajo que se hace en equipo con la Comisión Nacional del Agua. Además, analizan que el líquido saneado en las dos macro plantas de tratamiento del Edomex cumpla los parámetros para descargas de aguas residuales. Orozco Villanueva indicó que además trabajan en el análisis de los pozos municipales, a solicitud de los organismos operadores. SALUBRIDAD EN EL HOGAR La química aseguró que en las viviendas es donde se puede contaminar el líquido, ya que a las cisternas y tinacos donde se almacena, no se les da el mantenimiento y limpieza requerida cada seis meses. “El agua que se entrega en los domicilios es de calidad potable, la mayoría de las veces el problema surge en las tomas domiciliarias, porque las personas no tienen el cuidado con los depósitos de almacenamiento”, dijo. Por LETICIA RÍOS
Temas