Realizan jornada de reforestación en la alcaldía Tláhuac

Con la finalidad de contribuir con el cuidado y conservación de nuestro medio ambiente, se puso en marcha la Jornada de Reforestación en el Ejido de San Pedro, en Tláhuac, donde se plantaron 1000 ejemplares de ahuejotes, ahuehuetes y sauces, contando con la participación de vecinas y vecinos de todas las edades, informó el diputado del Congreso de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez.

El legislador señaló que es importante que la comunidad realice acciones en favor del medio ambiente, y que se involucren más sobre su cuidado y conservación, todo ello a través de este tipo de jornadas, donde además se contribuye a fortalecer los ecosistemas.

Recalcó que en Tláhuac existe una gran diversidad de flora y fauna, esencial para mantener el equilibrio ecológico, además de contar con zonas que representan los pulmones más importantes de la Ciudad de México.

“La comunidad debe involucrarse más en acciones en favor del cuidado y conservación de nuestro medio ambiente, así como el respeto y reconocimiento de las especies que constituyen la flora y fauna, ya que en Tláhuac debemos sentirnos orgullosos de las bondades que nos brinda nuestra Madre Tierra”, enfatizó el diputado.

El legislador celebró la participación de la gente, quienes desde temprana hora se sumaron a la campaña de reforestación, teniendo un contacto importante con la naturaleza, y contribuyendo mediante acciones concretas y específicas, a mejorar las condiciones ambientales de nuestra ciudad.

En la zona del Ejido de San Pedro, una de las más importantes de la región, se producen una serie de alimentos, principalmente el maíz, además de disponer de hermosos paisajes, y en los próximos meses, enverdecerá el espacio, con los más de 1000 ejemplares de árboles que fueron sembrados.

Salgado Vázquez mencionó que estas Jornadas de Reforestación, forman parte de las acciones promovidas por los Embajadores de la Paz, donde no solo se pretende mejorar las condiciones de vida de las familias de Tláhuac, también se busca generar entornos limpios, seguros y rescatar aquellas zonas ecológicas, las cuales, además de ser sitios de gran tradición y arraigo, también es un medio de vida para miles de familias.

“No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos; la tierra es vida, debemos ser agradecidos de disponer de estas bellas zonas ambientales, afortunadamente las tenemos en Tláhuac y las podemos disfrutar”, resaltó el legislador.

Puntualizó que estas acciones generarán un ambiente más saludable en el futuro, y que las próximas generaciones tendrán la responsabilidad de continuar trabajando por defender al planeta, ya que temas como el cambio climático y las deforestaciones son asuntos que los tenemos ya presentes y que algunos sectores de la sociedad no han tomado conciencia sobre las terribles consecuencias que estos fenómenos pueden acarrear en los ecosistemas.

El legislador agradeció a la Comisión de Recursos Naturales, por la donación de los ejemplares de árboles, para la realización de esta noble actividad, además de todas aquellas personas que contribuyeron con su granito de arena para mejorar nuestro ambiente.

“Es un gusto ver a tantas personas reunidas y sumadas a esta noble causa, es una señal de que estamos con la mejor disposición de sumarnos al cuidado de nuestro medio ambiente y por ende a respetar los ecosistemas”, concluyó Salgado Vázquez.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

Temas