¿Cuál fue el origen de la campaña AMLOVE?

“Queremos vestir a México con este proyecto. Queremos que todos los AMLOvers se noten se sientan. Que en México se den cuenta que viene el cambio verdadero”, fue parte del mensaje que ofreció la presidenta del CEN de Morena, Yeidckol Polevnsky a menos de un mes de que se celebraran la presidenciales en 2018.

Esta campaña fue breve, pero muy llamativa, pues se trataba de que los ciudadanos que simpatizaban con, el entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador eligieran uno de los modelos que el partido puso a disposición a través de la página amlovers.com para que pudiera imprimirla en cualquier prenda o accesorio.

Resalta que los diseños eran variados y novedosos debido a que fueron creados y donados por un equipo dedicado a la materia “como muestra de apoyo a Andrés Manuel López Obrador”, de acuerdo con la página de Morena.

https://twitter.com/yeidckol/status/1008722891741986816

Sin embargo, pasadas las elecciones, el logotipo compuesto por las siglas del nombre del tabasqueño y la palabra “amor”, en inglés, dejó de ser libre y tuvo dueño.

Christian Alanís Juárez, mercadólogo y empresario, realizó seis registros de “AMLOVE” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y se convirtió en el dueño.

Desde entonces la palabra se podría comercializar en los siguientes productos y servicios:

  1. Prendas de vestir, calzado, artículos de sombrerería.
  2. Bebidas alcohólicas (excepto cervezas).
  3. Publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y trabajos de oficina.
  4. Juegos y juguetes, aparatos de videojuegos, artículos de gimnasia y deporte, adornos para árboles de Navidad.
  5. Artículos de joyería, llaveros y dijes para llaveros, artículos de relojería e instrumentos cronométricos.
  6. Papel, cartón, productos de imprenta, material de encuadernación, fotografías, artículos de papeleríay artículos de oficina (excepto muebles), adhesivos (pegamentos) de papelería o para uso doméstico, material de dibujo y material para artistas, material de instrucción y material didáctico, hojas pelíoculas y bolsas de materias plásticas para embalaar y empaquetar, caracteres de imprenta.

Alanís Juárez en Pemex

Es el actual gerente de Comercialización de Petróleos Mexicanos (Pemex) Fertilizantes.

La subsidiaria tiene bajo su administración: Cosoleacaque, Pro Agroindustrial (Agronitrogenados) y Fertinal. Estas dos últimas Pemex se las compró, durante la gestión de Emilio Lozoya, a Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México y actualmente acusado de lavado de dinero.

El 27 de junio, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se le cuestionó al presidente López Obrador si haría una “limpia” en Fertinal, pues “se revela que son millones de dólares los que se está pagando de nómina” y si analizaría casos como el de Alanís.

Asimismo, le preguntaron si el ahora dueño de la marca AMLOVE había aportado dinero para su campaña.

El mandatario se limitó a decir que no sabe nada. En cuanto a lo de Fertinal, explicó que las personas que no tengan buenos antecedentes “no van a poder trabajar en esta empresa”.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

lhp

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/pais/promesas-amlo-1-de-julio-2019-triunfo-electoral-2018-lopez-obrador-campana/

Temas