SALAMANCA. En este municipio de Guanajuato evalúan si 171 casos de niños con cáncer documentados en tres lustros están asociados a la contaminación.
De 2005 a la fecha se han registrado 171 casos de la enfermedad en niños, reveló el secretario de Salud, Alberto Díaz Martínez, quien indicó que un factor importante de este padecimiento puede ser la contaminación.
Del total de casos, se han presentado 36 defunciones.
Por ello, expuso que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente estatal, realizan un análisis para encontrar la causa principal del cáncer detectado en niños de Salamanca.
“No necesariamente, aunque sí es un factor muy importante, por lo cual el gobernador está preocupado. Ha creado una coordinación estrecha con (la Secretaría de) Medio Ambiente para identificar las causas puntuales; el tema del cáncer es multifactorial. Lo que hemos identificado es que tenemos una sobrevida de pacientes con cáncer de tratamiento superior a la media nacional, que tampoco estamos por arriba de la media nacional del cáncer, pero un solo paciente que enferme es motivo de que nosotros debamos ofrecer el mejor tratamiento posible”, dijo el funcionario.
Reconoció que no se pueden descartar las emisiones de la refinería Antonio M. Amor como uno de los factores que impactan en la incidencia del padecimiento.
“Evidentemente, el daño que se hace al medio ambiente es un factor que contribuye en la exposición, edad de los pacientes, la fortaleza del sistema inmunológico y también los componentes de diversos factores; la refinería debe ser un factor que no debemos minimizar y el cual no podemos dejar de trabajar.”
El secretario detalló que de los 171 casos de niños diagnosticados con cáncer infantil, 70 son leucemias y 101, tumores sólidos.
Comentó que el tipo más frecuente es la leucemia linfoblástica, con 35%; los tumores del sistema nervioso central, con 22%, y tumores de células germinales, con 10%.
También detalló que hay siete pacientes en curación, 54 en tratamiento, 66 en vigilancia, cuatro abandonaron el tratamiento y cuatro fueron referidos a otros hospitales.
Los pacientes atendidos actualmente están en el Hospital General Celaya (74), Hospital General León (27) y en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío (70).
Por Gabriela Montejano
Temen cáncer infantil por refinería
Autoridades de salud y medio ambiente de Guanajuato analizan los 171 casos de la enfermedad registrados en 14 años