La tala ilegal de árboles en Real de Mayorazgo, Pueblo de Xoco, para construir un túnel vial privado hacia el complejo inmobiliario Torre Mítikah, ya corre por la vía judicial.
A principios de mes, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México impuso una multa de 40.8 millones de pesos por el derribo de 80 árboles en esa zona.
Ahora, Mariana Boy, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), busca la sanción penal contra la persona moral que construye, no hacia los trabajadores o quienes ordenaron los derribos.
“La responsabilidad penal de las empresas, es independiente de la que puedan incurrir sus representantes o administradores. Por ello, presentamos una denuncia penal por la Tala Ilegal en Real de Mayorazgo por parte del desarrollo Mítikah.
"Pero estamos buscando puntualmente la responsabilidad penal, no del trabajador o del representante legal, sino la responsabilidad penal de la empresa que en dicho caso puede ascender a multas hasta por 2 mil días (de sus ingresos)”, acotó Boy.
Los días multa, precisó, se refieren al ingreso diario de la empresa. Es decir, por esa tala ilegal la sanción penal podría alcanzar hasta 2 mil veces el ingreso neto diario de la empresa al momento de cometer el delito.
En este caso, la construcción de Mítikah está a cargo del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra Uno), que comanda André El-Mann. Y detrás está Deutsche Bank México como fiduciario.
Incluso, esa entidad de banca múltiple era la titular del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) para construir el túnel vial debajo de Real de Mayorazgo y plaza pública en superficie, donde fueron talados los árboles.
El PART, otorgado el 26 de mayo de 2017, fue revocado el mes pasado precisamente por el escándalo de tala sin tener todos los permisos.
Este viernes, al presentar su plan de trabajo para los próximos años, Boy, quien fue candidata a la Jefatura de Gobierno, puso de ejemplo el caso Mítikah para explicar su intención de aplicar mano dura a las personas morales que comentan delitos ambientales.
“Estamos buscando que se persiga, por primera vez en la Ciudad, la responsabilidad penal de las empresas.
“La responsabilidad penal de las empresas se encuentra regulada en el Código Penal en su artículo 27, así como en el Código Nacional de Procedimientos Penales en su artículo 421, en los que se establece expresamente que ‘las personas jurídicas serán penalmente responsables, de los delitos cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que ellas proporcionen’”, justificó.
Boy expuso que su equipo no descansará hasta demostrar que los empresarios de Mítikah cometieron un delito penal.
Te puede interesar:
Sector inmobiliario capitalino ha construido 416 niveles ilegales
Claudia Sheinbaum supervisa obras del nuevo Papalote Museo del Niño
Por: Manuel Durán
iorm