Para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI, en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte los colores del arcoíris fueron utilizados decoraron el paso hacia el auditorio interno.
Hazael Ruíz Ortega, subsecretario de Sistema Penitenciario, informó que en la actividad participaron las 66 personas privadas de la libertad y que pertenecen a la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).
En el Sistema Penitenciario de la capital se atiende a 427 personas LGBTTTI.

El funcionario expresó que el Gobierno de la Ciudad de México garantiza y promueve el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Explicó que además de la pinta se realizó el conversatorio Orgullo 41, Ser es resistir, donde participaron las personas privadas de la libertad de la población LGBTTTI de los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte, Sur y Oriente, la Penitenciaría, el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria y el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Precisó que el objetivo de ambas actividades fue promover la erradicación de prejuicios y actitudes homofóbicas a interior de los reclusorios, a la vez de generar empatía con la población LGBTTTI, para lograr un trato igualitario, libre de discriminación.
Te puede interesar: Ruta de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ 2019: MAPA CDMX
Mencionó que las actividades se encaminaron a lograr la reinserción social, en un espacio de respeto a la identidad de género, orientación sexual y la expresión de la diversidad sexual de las personas privadas de la libertad.
Ruíz Ortega mencionó que también se busca concientizar a los servidores públicos de la Subsecretaría para que recuerden que trabajan en una ciudad que promueve la importancia del respeto a los derechos humanos de la población LGBTTTI.
Te puede interesar:
12 diputados de la CDMX marcharemos este sábado por el Orgullo LGBTTTI: Temístocles Villanueva
Por: Manuel Durán