Las reacciones a los despidos de servidores públicos en la administración federal

El recorte de alrededor de 5 mil servidores públicos que tendría que darse antes de este domingo 30 de junio ha causado reacciones en funcionarios, entre críticas y explicaciones.

El Heraldo de México publicó el pasado 27 de junio que según documentos en poder de este medio, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) difundieron una circular dirigida a los titulares de Administración y Finanzas de las dependencias y donde se darán los despidos bajo el concepto de “retiro voluntario”.

Ayer diputados de oposición pidieron explicaciones al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los 5 mil despidos.

Te puede interesar: Diputados de oposición piden explicaciones sobre despido de servidores públicos

Entre los argumentos utilizados por los legisladores del PRD, PAN y del PRI fue que debe haber un respeto por derechos humanos de los trabajadores y que incluso las políticas de austeridad deben tener un límite.

“Ahora bien, con la bandera de la austeridad, no podemos seguir destruyendo instituciones que han costado mucho a este país”, dijo René Juárez, coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional.

El ajuste administrativo coincide con el vencimiento –30 de junio del 2019– del programa R-066 “Programa de Separación Laboral” del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas del PEF 2019 que establece las disposiciones específicas para cubrir una compensación económica (liquidación) a los servidores públicos de carrera, por la terminación laboral, en la administración pública federal, en la que se estima la salida de 5 mil empleados.

Por su parte Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, indicó que el recorte laboral afectará solo a altos funcionarios e indicó que el proceso de depuración busca desaparecer direcciones adjuntas y áreas que dupliquen funciones.

Ramírez Cuevas agregó que en este proceso de despidos quedará intacta la planta laboral del gobierno federal, es decir, los empleados federales con sueldos bajos seguirán en sus labores habituales.

Más sobre el tema: Gobierno va por más despidos

Por Redacción Digital El Heraldo de México| Con información de Nayeli Cortés, Elena Soto, Francisco Nieto y Paris Alejandro Salazar

gzm

Temas