En la antesala de convertirse en partido político, las Redes Sociales Progresistas (RSP) aceptan su vínculo con el régimen de Andrés Manuel López Obrador y con la maestra Elba Esther Gordillo, pero nunca como satélite de Morena.
En entrevista con El Heraldo de México, Fernando González, comisionado nacional de la agrupación, yerno y operador de la maestra, aclara:
“No creemos ni en derechas ni en izquierdas. Aspiramos a ser un partido de centro, que le dé la espalda a radicalismos y excesos”.
Incluso, lanzó una suerte de eslogan para presentarse como oferta política: “Hagamos clase media”.
González se muestra confiado en lograr el registro el próximo año, pues ya tienen nueve de 20 asambleas que les exige la autoridad electoral.
Actualmente, 106 organizaciones aspiran a ser partido político nacional en México y competir por cargos de elección popular en el próximo proceso.
El sábado, la ruta de creación del partido pasó por la Ciudad de México, donde lograron superar exceptivas.
En el Centro de Convenciones de Tlatelolco, reunieron 3 mil 970 militantes con credencial para votar vigente, lo cual fue certificado por Donaciano Muñoz Loyola, vocal del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ahí estuvo René Fujiwara Montelongo, nieto de Gordillo, así como Juan Iván Peña Neder. Ambos, junto con González, forman la dirigencia nacional colegiada de RSP.
–Respecto al proyecto original del partido, ¿qué ha variado?
Está perfectamente en la ruta que diseñamos desde el principio, hemos querido respetar de manera puntual la agenda, tal cual la registramos en el INE.En el segundo bloque de asambleas, que comienza el 17 de agosto, haremos algunos ajustes menores, de acuerdo con la ley vigente para cumplir las expectativas que planteamos.
–¿Cómo se ha recibido la propuesta en la calle?
Bien. Hemos estado muy concentrados, como es natural, en la parte interna, en la parte del diseño de las ideas, del proyecto, del programa de acción; porque creemos que debemos ser un partido programático.No creemos ni en derechas ni de izquierdas. Aspiramos a ser un partido de centro, que le dé la espalda a radicalismos y excesos.
Todos los excesos, creo yo, hacen daño a la vida pública y queremos estar muy centrados.
–¿Cómo resumir el perfil ideológico del partido?
Respaldemos y hagamos clase media. Así, de manera sucinta, las Redes Sociales Progresistas dirían: ‘ayudemos a la gente moderada, a la gente que piensa que el país no debe ser sujeto de arbitrariedades ni de grupos radicales’.
Construyamos, entre todos, una visión de país, de acuerdo con las dinámicas contemporáneas de la sociedad, de la economía y de la política.
–¿Cómo conciben conceptos como igualdad o distribución de la riqueza?
Creemos en ellos. Creemos en un Estado, fuerte promotor de la equidad y desigualdad. Existen en México 80 millones de mexicanos que viven con menos de 16 mil pesos mensuales. Creemos que no podemos construir clase media con esa dinámica ni tampoco vamos a respaldar el consumo interno. Es importante impulsar la inversión privada; la creación de empleos; defender a los que ya están trabajando en ese sentido, empresarios honestos, fieles al país, libres de pensamiento, libres de actuar, que requieren tener voceros en la política.
–¿Creen en la Cuarta Transformación?
Creemos que de la Cuarta Transformación debemos asumir los valores esenciales. Estos valores esenciales son, primero, la Austeridad Republicana, sin los excesos de la ineficiencia.
Creo que un exceso que nos haga ineficientes o distantes, que nos aísle del Mundo, en aras de la austeridad, nos va a hacer más daño.Creemos que la honestidad del servidor público es fundamental. Ahí sí, es importante que hay excesos de honestidad, que la gente sea muy honesta. Los últimos años nos hemos vivido una corrupción rampante, que se paseó por toda la vida pública y que lastimó a la sociedad. Otro valor central de la Cuarta Transformación es la equidad, la distribución de los bienes públicos para que la gente viva de mejor manera.
–¿Qué le faltaría a la Cuarta Transformación?
Quizá lo que nos falta es, en lugar de distribuir por distribuir, ir ayudando a la gente a que genere patrimonio. Tener tierra, tener casa, mucha gente no tiene casa. Queremos hacer un gran programa de vivienda, que nos permita ir construyendo patrimonio.No puede haber un país próspero y liberal si no existe propiedad privada; si no existe crédito regional, si no existe la versión de que el empresariado nacional, nacionalista, debe tener prioridad frente a muchos procesos que se están dando en la globalidad. También la globalidad está entrando en un proceso de revisión.
–¿Comulgan con la Cuarta Transformación? ¿Comulgan con el dirigente de ese movimiento, con el Presidente?
Nosotros comulgamos; de hecho, reconocemos el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador como liderazgo social, único; como un liderazgo inteligente, capaz de encabezar el cambio que requiere el país.
Pero necesitamos acompañarlo todos en esa transformación y sumarnos de manera activa a ese cambio; pero también creemos que no será posible concluir una transformación tan profunda en seis años.Queremos que Redes Sociales Progresistas sean parte de la institucionalización de esos valores en nuevas formas de hacer política.
– En una siguiente etapa al actual régimen.
Construir en la siguiente etapa una clase política austera, una clase que asuma los valores de la honestidad, que trabaje por la equidad social.
–¿Se puede no caer en los excesos que han cometido los partidos?
Lo deseable es que tengamos una clase política que entienda y reconozca lo bueno que hizo el adversario y que no repita lo malo.
Cuando llegas al gobierno dejar de ser partido. Y dejar de ser partido a muchos políticos se les dificulta.
–¿El factor Gordillo cómo juega?
Para nosotros es muy relevante, porque ella (Elba Esther Gordillo) es un referente de la política nacional y un referente de la vida pública. Conoce el ejercicio del poder; entiende el lenguaje del Poder, y sabe articular y gestionar poder. Aprender eso para una nueva clase política es importante.Nos queremos ser una nueva clase política que no le tenga miedo al poder; que les llame a las cosas por su nombre y que sepa articular poder.
–¿No es un negativo la presencia de la Maestra?
Es normal, yo creo que en política hay gente que te quiere y gente que no te quiere; está bien, es parte de la vida democrática.
–¿No lo han resentido con el militante de a pie?
En algunos ‘círculos rojos’ hemos visto crítica; hemos asumido las críticas, son normales, que bueno que se dan, y asumimos que hay debate público sobre la vida de cada uno.
–¿No hay necesidad de negar el vínculo con López Obrador o con la maestra?
Al contrario, son vínculos que nos enorgullecen y nos hacen fuertes.Me parece que el Presidente es uno de los mejores políticos de este siglo y esperamos, con gran entusiasmo, que se convierta en un referente histórico hacia delante, pero para eso tenemos que trabajar las generaciones que siguen y las que siguen después de nosotros.
–¿Con qué militancia cuentan ahora?
Hemos venido llevando a cabo las asambleas estatales que programamos. Este año estamos concentrados en lograr el registro el registro como partido.
Creo que ya somos partido, nos falta el registro. Estamos organizándonos de acuerdo con las normas y leyes vigentes.
Estamos convencidos de que tenemos cómo y con qué lograr las 20 asambleas que nos pide la ley.
Además de cinco adicionales que queremos tener como complementar.
–En números ¿qué militancia tienen?
Aspiramos a tener un millón de personas. Movilizamos, en la elección del 2018, alrededor de un millón de personas, pero ahora hay que registrarlas y demostrarlo.Tenemos patrones internos y nuestros operadores en todo el país están visitándolos para para renovar este vínculo y transferirlo a la aplicación del INE.No está siendo fácil, es un proceso técnico y administrativo complejo, pero vamos bien.
–¿Qué papel tendrás al interior de la organización?
Decidimos los tres organizadores del comité central, tanto Juan Iván Peña como René Fujiwara y yo, designarnos como comisionados nacionales para hacer el partido político.
Los tres tenemos liderazgos para ir construyendo un modelo; en su momento discutiremos las dirigencias, los papeles de cada uno y eso será en la asamblea nacional en noviembre.
FRASE “Una de las banderas más importantes que tuvimos como Redes Sociales Progresistas en la campaña del hoy Presidente Andrés Manuel López Obrador fue el restablecimiento de los derechos de los maestros que habían sido desplazados, afectados por la seudo-reforma educativa que se impulsó el sexenio pasado”
- DATOS Hoy 106 organizaciones buscan ser partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE) Se necesitan 20 asambleas a nivel nacional. RSP proyectan 25 asambleas RPS lleva nueve asambleas avaladas por el INE Próxima asamblea será el 6 de julio en Oaxaca Asamblea Nacional: 30 de noviembre Calculan tener un millón de afiliados. Fecha límite para cumplir con las asambleas: 31 de enero de 2020 Dirigencia colegiada: Fernando González; René Fujiwara Montelongo, Juan Iván Peña Neder.