La Ciudad de México evocará un momento histórico de efervescencia cívica y política (1968) con la realización de un festival musical gratuito denominado Cantares, Fiesta de Trova y Canción urbana.
El primero de dos recitales tendrá lugar en espacio conocido como las Islas, en Ciudad Universitaria, el sábado 27 de julio. El segundo se dispersará en varios escenarios capitalinos el domingo 28.
En el campus universitario, el cartel estará integrado por el brasileño Caetano Veloso, Óscar Chávez, los chilenos Isabel y Tita Parra, Fernando Delgadillo y Lety Servín, entre las 11:30 y 17:00 horas.
El domingo 28 de julio comenzará la jornada a las 12:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, así como en el Jardín Hidalgo, del Centro de Coyoacán.
Además, en el Museo de la Ciudad de México habrá conciertos, en el mismo horario.
“Para los miembros de mi generación es algo muy emotivo porque después de 1968 las Islas de Ciudad Universitaria estuvieron cerradas para distintas actividades culturales y se recuperaron en el 86–87 con un concierto del entonces Consejo Estudiantil Universitario y de ahí se desarrollaron otras actividades culturales a partir de entonces”, rememoró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien fue activista universitaria en los años 80.
En tanto, el secretario de cultura local, José Alfonso Suárez del Real, recordó que este año se cumple medio siglo del movimiento estudiantil de 1968 y de un icónico concierto.
“Este año se cumplen 50 años de aquel histórico concierto en donde muchos de nosotros conocimos a (Joan Manuel) Serrat en la Facultad de Química, en donde escuchamos por vez primera vez a Antonio Machado”.
Otra vertiente de la música cobrará presencia en las calles del Centro Histórico capitalino.
Este 30 de junio se llevará a cabo el primer festival de tunas, estudiantinas y rondallas, informó la titular de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow.
La funcionaria informó que participarán 26 agrupaciones musicales, además del coro Voces del IMSS.
Sus integrantes saldrán a partir de las 10:30 horas de cuatro pasacalles: San Ildefonso, Plaza Santísima, República del Salvador en el Museo de la Ciudad de México y de la calle de Madero en Casa Borda.
Para la segunda edición de este acto se tienen contempladas las callejoneadas para enriquecer este festival, añadió.
“La intención es que el segundo festival lo podamos extender a lo largo de un mes, con las callejoneadas que haremos en un solo día, durante la noche a lo largo de varias escenas y que concluya en un concierto en un día marco, que lo vamos a estar preparando ya sea antes o después de la Noche de Primavera del año que entra”.
Por Carlos Navarro
Anuncian un verano nostálgico
el festival gratuito Cantares, fiesta de trova y canción urbana, evocará los movimientos estudiantiles