Tras la controversia que se ha dado a raíz del movimiento #MeToo donde mujeres han denunciado diversos casos de acoso, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se pronunció a favor de escuchar la voz de miles de mujeres que presuntamente han sufrido acoso, hostigamiento y/o violencia sexual.
Además, condenó dichos actos y exhortó a las víctimas a denunciar ante las autoridades competentes, para que estos hechos sean investigados, sancionados, se repare el daño causado y no se vuelvan a repetir, evitando con ello la impunidad.
"Frente a las denuncias hacemos un llamado a respetar la presunción de inocencia y el debido proceso en todos los casos, y a que se actúe de manera diligente, imparcial, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, evitando procesos de revictimización, para que cada día más mujeres violentadas tengan confianza en la denuncia oficial", sentenció el instituto a través de un comunicado.
El Inmujeres puso a disposición de las distintas instancias públicas y privadas, el “Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual”, como referente para que se adapte conforme a la normativa aplicable.
"Reiteramos el compromiso para promover políticas de “cero tolerancia” a cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, y a fomentar la prevención, para erradicar abusos, conductas machistas o misóginas".Por Redacción El Heraldo de México