Este miércoles, el Popocatépetl amaneció cubierto de nieve debido al paso del Frente Frío 41 por territorio nacional; sin embargo, la actividad no cesa en el volca´n.
Alrededor de las 08:27 horas, se registró una explosión en el coloso, la cual provocó una columna de aproximadamente 2 kilómetros de alto sobre el cráter, así como dispersión de ceniza, principalmente hacia el Estado de México.
Así la explosión del Volcán #Popocatépetl hoy a las 8:28 hrs. Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla. Vía @jabed1. Link para ver en tiempo real y en vivo: https://t.co/r8seP7sPyv#MiércolesDeCeniza
Video pic.twitter.com/2jClXAWu0C — Webcams de México (@webcamsdemexico) 6 de marzo de 2019
Sin embargo, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Puebla alertó sobre posible caída de ceniza volcánica en dicha entidad, pero también en el estado de Morelos.#Ahora - explosión del #Popocatépetl a las 08:27 h. Columna eruptiva superior a 2 km sobre el cráter; dispersión de ceniza hacia EdoMex. pic.twitter.com/laGFNQihNS
— SkyAlert (@SkyAlertMx) 6 de marzo de 2019
De acuerdo con autoridades locales y federales, así como expertos, la actividad registrada en el coloso se considera dentro de los parámetros normales, por lo que el semáforo de alerta volcánica continúa en amarillo fase 2. RELACIONADO: Volcán Popocatépetl luce cubierto de nieve y con incandescencia Por Redacción Digital El Heraldo de México ovh🗻 Modelo de dispersión de partículas #HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán #Popocatépetl, podría dirigirse hacia:
• Morelos • EdoMéx Válido para las próximas 24 horas. pic.twitter.com/32YtFpdxCP — PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 6 de marzo de 2019