Paseo de la Reforma, a lo largo de sus 15 kilómetros, es el resultado de construcciones que cuentan la historia de México, lo que fue y será de nuestro país. Es por esta razón que Open House CDMX, organización que celebra el patrimonio arquitectónico, realizó un recorrido único y gratuito en donde los invitados tuvieron la oportunidad de acercarse a la arquitectura de la avenida más famosa del país.
Entre los rascacielos que se visitaron se encuentra la Torre Redondel, ubicada frente a la Glorieta de Insurgentes, una construcción semicircular con vista 360 que, con su realización, detonó el rescate del entorno por el que transitan 200 mil personas diariamente. ?
"Como desarrolladores no dejamos fuera la parte civil, no podemos olvidar que lo que hacemos causa un impacto, y hay que dar algo de regreso a la gente. Hay que generar un efecto positivo en la zona", compartió el arquitecto de la Torre, Yoram Cimet. ?
Por otro lado, en el cruce Insurgentes y Reforma se encuentra Reforma 180 la cual cuenta con el estacionamiento inteligente más grande de México (700 cajones), aquí los primeros 10 niveles se destinan al valet parking y los siguientes 25 pisos que siguen, a oficinas. Además, en la planta alta tiene un helipuerto, que es uno de los cuatro en el país que permiten realizar descargas de productos de hasta seis toneladas, y el único de México que no es de gobierno y tiene permiso de aterrizaje nocturno. ?
Sumado a esto, su fachada térmica de aluminio con doble vidrio de color azul deja pasar la luz del día, pero no el calor; también impide el paso del ruido del tráfico y capaz de soportar terremotos de hasta 9 grados Richter. ?
Estos rascacielos están construidos conforme a las especificaciones que se piden para conseguir la certificación LEED Platino, un reconocimiento a nivel mundial que se le da a las edificaciones autosustentables, teniendo como resultado esculturas arquitectónicas que ahorran hasta 70 por ciento en electricidad y agua potable. ?
"Un edificio en Paseo de la Reforma es una oportunidad de escribir la historia de tu país. Ahora, gracias a la tecnología podemos realizar construcciones que van de la mano con una respuesta a la responsabilidad social que se está viviendo", comentó Francisco Martín del Campo, socio líder de Arquitectoma y creador de la torre que será la más alta de todo el país, Chapultepec Uno.
Por Luisa Franco