Con el fin de que ciudadanos o grupos de personas propongan al Gobierno Federal actividades que potencien el turismo en alguna región, la Secretaría de Turismo (Sectur) lanzó un "Buzón Turístico".
Este proyecto busca dar impulso a los emprendedores, cooperativas turísticas, formadores de capital humano y a todos aquellos participantes de la cadena de valor; así como fomentar e incrementar el patrimonio turístico nacional.
Asimismo, apuesta a la creación, impulso y consolidación de productos, servicios y circuitos turísticos por medio de la participación ciudadana; y la promoción de la acción participativa permanentemente para lograr una planeación turística consciente e incluyente.
¿Con qué temas se puede participar?
- Turismo y desarrollo cultural
- Turismo e industrias creativas
- Turismo de salud
- Turismo social
- Turismo responsable
- Infraestructura turística
- Turismo de naturaleza
- Turismo deportivo
- Promoción turística
- Desarrollo de cadenas de valor
- Empleo turístico.
- Capacitación, certificación y profesionalización
- Seguridad y protección al turista
- Otro relacionado
- Se puede acceder al "Buzón Turístico" de dos formas: la primera, a través del banner que está en la página web de la Sectur; o bien, por medio de la plataforma del Atlas Turístico de México.
- Una vez adentro, hay que ingresar a la opción "Buzón Turístico" y seleccionar si la propuesta corresponde a Colectivos Turísticos o Propuestas y/o Proyectos Turísticos.
- El tercer paso es llenar un formulario muy sencillo que incluye nombre, edad, sexo, lugar de residencia (estado, municipio y código postal), correo electrónico y teléfono; en el caso de las personas físicas. Mientras que para las personas morales deberán mencionar razón social, el giro mercantil, si está legalmente constituido o si es una empresa de la economía social, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono, entre otros datos.
- Una vez llenado el formulario, lo que sigue es seleccionar una de las 14 opciones mencionadas arriba que vaya acorde con la propuesta.
- Se debe redactar un resumen de máximo 280 caracteres sobre la propuesta y adjuntar, si es necesario, documentos para respaldarla como proyecto ejecutivo, plan de negocio, análisis de factibilidad, estudio de mercado o análisis del producto o servicio a ofertar.
- En cuanto termine el registro, la Secretaría de Turismo enviará la confirmación así como un número de folio.