La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante instancias internacionales la Recomendación por Violaciones Graves de Derechos Humanos 15VG/2018 sobre el caso Iguala, en la que pide se analicen restos óseos encontrados en el basurero de Cocula, Guerrero, y en el Río San Juan para determinar el paradero de los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014.
La Recomendación 15VG/2018, que contiene 128 Puntos Recomendatorios específicos, fue presentada en sendas reuniones ante la Unión Europea con la representación especial para los Derechos Humanos en Bruselas, Bélgica, en la sede de la Asociación para la Prevención de la Tortura y en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Presentamos la #RecomendaciónCNDH en Caso Iguala, ante instancias internacionales y refrendamos nuestro compromiso con las víctimas y con el derecho a la verdad. 👉 https://t.co/YeHFxUEGz9 pic.twitter.com/32o7JZLHHl — CNDH en México (@CNDH) 13 de marzo de 2019La recomendación está dirigida a 17 autoridades, entre ellas la Presidencia de la República, secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de la Función Pública y de Educación Pública.
El organismo defensor explicó que su investigación para determinar violaciones a derechos humanos confirma la existencia de una vinculación clara y previa entre autoridades y crimen organizado, así como convivencia o confabulación de autoridades federales, locales y municipales para propiciar, permitir o abstenerse de actuar ante tales vínculos. Destacó que una prioridad básica para la Comisión ha sido conocer el paradero y destino de los normalistas desaparecidos, y refrendó ante diversas instancias internacionales su compromiso con las víctimas y con el derecho a la verdad de lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en que perdieron la vida seis personas, 42 más resultaron lesionadas y desaparecieron 43 estudiantes.#OmbudspersonNacional, acompañado de José Larrieta, Titular de Oficina Especial para el “Caso Iguala”, sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Unión Europea para los #DerechosHumanos en Bruselas, Bélgica; con la @apt_geneva y en la sede de @ONU_es en Ginebra, Suiza.
— CNDH en México (@CNDH) 13 de marzo de 2019
Subrayó que el documento representa lo más apegado a la verdad de lo ocurrido en dicho caso, "que se volvió emblemático de la descomposición institucional y social que enfrenta México, de ahí que haya hecho públicas sus evidencias". La CNDH refrendó su disposición a que se estudien, analicen y discuta lo que es de especial relevancia y utilidad en cuanto a la evidencia científica y opiniones expertas, por lo que enfatizó su postura de que la ciencia hable. Reiteró su bienvenida a la Comisión de la Verdad implementada por el gobierno federal y señaló su decisión a colaborar desde su autonomía y en el ámbito de sus atribuciones constitucionales y legales. Por NotimexQue de los más de 63000 fragmentos óseos recuperados en basurero Cocula y Río San Juan, se analicen genéticamente 114 restos óseos y odontológicos seleccionados por equipo pericial CNDH (están bajo resguardo de @FGRMexico) para que se determine si corresponden o no a normalistas.
— CNDH en México (@CNDH) 13 de marzo de 2019