México vive una crisis diplomática por una "rebeldía infantil", que lo tiene sin capacidad de interlocución con Bolivia para resolverla, consideró Ricardo Pascoe, quien fuera embajador en Cuba.
Propuso apostar por un intermediario como El Vaticano, la ONU o la OEA, “y aceptar lo que resuelva sin declaraciones tronantes”.
Países como República Dominicana, Uruguay, Noruega o Suecia, añadió, podrían acompañar el proceso de acercamiento.
“Es una situación compleja que hay que resolver con mucha diplomacia no con declaraciones altisonantes en las mañaneras”, dijo a El Heraldo de México.
Como embajador de México en Cuba, Pascoe Pierce vivió el conflicto desatado cuando Cuba difundió una llamada en la que el entonces presidente Vicente Fox pedía a su homólogo Fidel Castro retirarse después de una comida en el marco de una cumbre de jefes de Estado de las Américas, realizada en Monterrey, Nuevo León. El episodio fue conocido como “comes y te vas”.
Con esta experiencia, Pascoe consideró positivo que ambas naciones no hayan roto relaciones diplomáticas, un aspecto que, en su opinión, hace más factible enmendar los errores de ambas partes.
También recordó que México no ha reconocido al nuevo embajador boliviano nombrado recientemente por la presidenta Jeanine Añez.
“México tendrá que decidir si reconoce al nuevo embajador o sigue en una rebeldía infantil”, consideró.
Agregó que habrá que enfrentar el costo de aceptar la expulsión de la embajadora Teresa Mercado sin sacar a los asilados políticos.
“Ésa es una situación que puede durar muchos años. En el golpe de Estado en Argentina, el presidente Héctor Cámpora se exilió en la embajada de México y ahí se quedó varios años”, puntualizó.
POR NAYELI CORTÉS
abr