Pierden 100 mil su empleo

La industria del plástico reporta el cierre de 100 mil plazas de trabajo en 2019

Los cambios legales en el manejo del plástico en el país generaron la peor crisis que haya registrado en su historia la industria mexicana en el ramo.

Estadísticas de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC), señalan que en 2019 se reportó el colapso de 50 empresas y se cerraron 100 mil plazas de trabajo, del millón de empleos directos e indirectos que concentran las compañías productoras de plástico.

“Claramente es la peor crisis en la historia del plástico”, señaló el presidente de la ANIPAC, Aldimir Torres Arenas, en entrevista con El Heraldo de México en la que alertó que 15 por ciento de las compañías dedicadas a empaque, envase y embalaje, trabajan por debajo de unacuarta parte de su capacidad.

Torres Arenas consideró que por moda esta industria se encuentra en este escenario.

“Es una cuestión de moda, tenemos una situación en el mundo donde es políticamente incorrecto hablar bien del plástico. Estamos copiando iniciativas de otros países, muchas de las iniciativas regadas en Méxicoson copias de otras que no están siendo adecuadas a las necesidades de nuestro país”, lamentó.

En 24 entidades federativas, según la Anipac, se han hecho modificaciones a las normaspara atender el uso del plástico.

Por ejemplo, el primer caso de una legislación de este tipo fue en Veracruz. En mayo de 2018 el Congreso local aprobó una iniciativa de ley que prohíbe gradualmente el uso de plástico de un solo uso, como las bolsas y popotes biodegradables.

En la capital del país, a partir de1 i de enero de 2020 queda prohibido la comercialización, distribución y entrega de bolsas de un solo uso; para 2021 se ampliará a globos, cápsulas de café y contenedores de unicel.

Sólo en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Yucatán y Zacatecas no se han hecho ajustes al uso de plásticos, dijo Torres.

POR CARLOS NAVARRO

abr

Temas