El Congreso local de Michoacán aprobó tipificar como delito la violencia digital el solicitar y difundir imágenes, audios y videos eróticos de una persona sin su consentimiento, con penas que van desde los cuatro hasta los ocho años de prisión.
[nota_relacionada id=796831]
En entrevista para República H, la integrante de "Defensoras Digitales de Michoacán", Brenda Teresa Arriaga, apuntó que seguirá la lucha para poder conseguir que esta ley entre en vigor a lo largo del territorio nacional, con apoyo de diversas organizaciones feministas, además de dar capacitación a las fiscalías para que pueden atender a las víctimas lo mejor posible.
"Deseamos que la ley sea funcional, nuestro objetivo para este 2020 es dar capacitación a las autoridades y que las víctimas no sean rechazadas", acotó Brenda Teresa
[nota_relacionada id=795154]
Arriaga Calderón declaró que están muy contentas por este logro, pues han trabajado mucho para buscar proteger a las mujeres mediante diferentes acciones.
Entre las que destaca la presentación de un proyecto al gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, quien se mostró entusiasmado con esta normativa, ya que sabe que una de las asignaturas pendientes en su gobierno es atender las necesidades de seguridad para las mujeres.
"Fue una lucha de varios años y ahora será una realidad pues somos la entidad número 18 en el que entra en vigor la 'Ley Olimpia'", concluyó.
[nota_relacionada id=791142]
Escucha la entrevista aquí
Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
BGM