Al asedio denunciado por la embajada de México en Bolivia con un cerco policial, se sumó el uso de drones para sobrevolar la residencia oficial en La Paz.
En redes sociales de la sede diplomática mexicana se difundieron fotos y videos mostrando los artefactos no tripulados que planean sobre el inmueble en el que habita la embajadora mexicana María Teresa Mercado.
“Continúa la Vigilancia sobre la Residencia de México en Bolivia”, se lee en la cuenta de Twitter; la frase se acompaña con cuatro fotografías de policías bolivianos.
México ha dado cuenta del asedio por parte de las fuerzas de seguridad bolivianas, donde más de 150 efectivos policiales y militares, algunos vestidos de civil, así como 10 vehículos oficiales, que mantienen vigilancia en la sede.
En la residencia oficial de México en Bolivia permanecen nueve integrantes del gobierno de Evo Morales que solicitaron asilo y que están bajo la protección del Estado mexicano.
El gobierno boliviano acusó a España de conspirar con México en contra de Bolivia para ayudar a sacar a los asilados, en específico un ex ministro de Evo Morales.
Arturo Murillo, ministro de Gobierno interino, anunció el sábado que pedirá que cambien a los diplomáticos de la embajada de España en La Paz, tras el incidente en la residencia de la embajadora mexicana.
En tanto, el delegado boliviano ante la comunidad internacional y ex presidente boliviano Jorge Quiroga sostuvo que España y México son parte de la “conspiración” contra la reconstrucción democrática de Bolivia.
El otorgamiento de asilo político al ex presidente Evo Morales desató una crisis diplomática entre México y Bolivia, la cual escaló en las últimas siete semanas entre declaraciones políticas y hostigamiento policial.
Tras la llegada del mandatario boliviano a México en la primera quincena de noviembre de 2019, la representación diplomática nacional en el país sudamericano fue objeto de vigilancia y acoso por parte de las fuerzas policiales.
El 31 de diciembre vence el contrato de arrendamiento de sede diplomática de México en Bolivia, por lo que desde hace tres meses inició la mudanza a otro inmueble en la capital, este cambio no afectará las solicitudes de salvoconductos, han asegurado autoridades mexicanas.
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
abr