Relevos estatales van por unidad

el método fue sugerido por el presidente para las 32 dirigencias, dice polevnsky

Morena apuesta por las candidaturas de unidad para renovar a sus dirigencias estatales, informó Yeidckol Polevnsky, presidenta del partido.

Las candidaturas de unidad han sido una práctica recurrente en partidos como el PRI. En este caso, Polevnsky aclaró que la finalidad es evitar que se "cuelen" personas acostumbradas a "vender candidaturas".

La renovación de esos cargos a nivel estatal ocurrirá hasta que se reponga el procedimiento para elegir a la nueva presidencia y secretaría general de Morena, cuyo proceso ordenó reponer el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Como ocurre en el caso de la dirigencia nacional, las cabezas de los comités directivos estatales pueden permanecer en su cargos, bajo el amparo de una jurisprudencia emitida por el Tribunal que precisa que, ante casos de fuerza mayor, es posible prorrogar el mandato.

"No estaríamos en condiciones de hacerlo, porque el padrón está absolutamente inhabilitado. Vamos a ver cómo elegimos gente confiable que no sean unos sinvergüenzas", informó a El Heraldo de México la presidenta del partido.

Aclaró que no permitirán que a esos cargos lleguen personas "acostumbradas a vender candidaturas", haciendo creer que lo hacen con la anuencia del Presidente de la República.

"Cuando me quedé en la presidencia del partido, Andrés Manuel López Obrador me dijo: ‘Tú vas a ser un escudo para que no pidan dinero en mi nombre’. Muchos políticos creen que Morena es para que se hagan ricos pero no", puntualizó Polevnsky.

Explicó además que las formas de elegir a las nuevas dirigencias estatales responden a factores muy distintos a los de la nacional.

Por ello, consideró que la encuesta no sería el mejor método para elegirlas, como sí lo es para seleccionar a la nueva presidencia y secretaría general del partido.

 

"Tendríamos que valorarlo, porque en muchos casos hay acuerdos y se votan candidaturas comunes, de unidad. Claro que ese método fue el sugerido por el Presidente, por eso consideramos que es un buen método", puntualizó Polevnsky.

Aclaró que, si bien las dirigencias son prorrogables según la jurisprudencia del TEPJF, los consejeros nacionales y locales sí concluyeron ya su encargo y la renovación de esos órganos debe procesarse.

Por Nayeli Cortés

lctl

Temas