Debido a que los tensores de la techumbre se movieron, los trabajos de limpieza en el Mercado de La Merced fueron suspendidos temporalmente, mientras se valora su estado.
“El análisis muestra es que hay unos tensores que sujetaban los techos que no están operando al máximo.
“Por eso ayer en la anoche (jueves) se decidió que, con esta nueva revisión, ya no hubiera trabajos de limpieza que se estaban haciendo, como medida preventiva”, explicó el Instituto de Seguridad de las Construcciones en la CDMX, que aceleró sus trabajos.
El Instituto ubicó un pequeño movimiento en uno de los techos, por lo que determinó acordonar la zona, en la nave de frutas y verduras.
Por tal motivo, ayer comenzó un trabajo especial para sacar los “corazones” de las columnas y determinar si el concreto tuvo algún problema estructural.
En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presente en el lugar, reiteró que la primera semana de enero se sabrá si se puede rehabilitar la zona de los tensores a o si es necesario demoler la estructura.
“Por lo pronto se suspendieron los trabajos de limpieza, por precaución, por prevención, y en unos días ya sabremos con mucho mayor detalle, los daños que tuvo esta parte de la nave”, agregó.
No acordonar la zona representaría un riesgo para el personal que llevaba a cabo la limpieza.
Sheinbaum, no obstante, descartó un riesgo de colapso en el lugar.
“Se tiene que definir si se puede rehabilitar poniendo de nuevo todos los tensores y todo lo que tengan que hacer de acuerdo con lo que determinen los ingenieros en estructuras o si es necesario demolerse.
“La Merced tiene cerca de 60 años, mientras más antigüedad frente a incendios tiene mayores afectaciones… las medidas son meramente preventivas, no hay riesgo mayor”.
Recordó que todos los edificios públicos tienen un seguro, principalmente para los daños en la infraestructura, no para los locatarios o pérdidas.
“Es un seguro para la estructura de los edificios públicos. Hay edificios que fueron dañados con el sismo del 19 de septiembre de 2017 que estaban asegurados y que todavía hay problemas con el seguro, de aquel entonces.
“En ese caso, se llegó a un acuerdo con la aseguradora por la urgencia de arreglar los edificios –les pongo por ejemplo– la alcaldía de Milpa Alta, su edificio se dañó y apenas hace dos meses comenzó ya la reconstrucción”, señaló.
Lamentó que La Merced no pudo ser rehabilitada luego del incendio ocurrido en 2013 y haya sido su administración la encargada de hacerlo.
“No queremos que ocurra algo así, queremos que el año que entra empiecen las obras”.
Las autoridades revisan la ley de mercados para hacer una revaloración en temas de Protección Civil y, de ser el caso, actualizarla.
Por Manuel Durán
lctl