Por segundo día consecutivo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al Mercado de La Merced para hablar a micrófono abierto con cientos de locatarios afectados por el incendio que destruyó más de mil locales, según el censo actualizado.
Tras el diálogo público, la titular del Ejecutivo adelantó la que apunta a ser la causa del siniestro: “Ya nos va a dar el informe la Procuraduría, todavía no lo termina, pero es parte, pues, de la propia instalación eléctrica, de cómo estaba.
Parece que todo va por ahí, es un tema en donde hay mucha gente que se está colgando, entonces hubo una sobrecarga”.
De no haber daño estructural, calculó, en tres meses se va a concretar la rehabilitación completa, incluso mediante una asignación de contrato por emergencia.
Los apoyos, añadió, se van a otorgar sin intermediarios o líderes del comercio.
Se está haciendo un censo persona por persona, sin intermediarios, en el Centro Cultural que está detrás de la alcaldía (Venustiano Carranza).
“La Merced vive, va a vivir más, va a estar mejor y van a tener todo el apoyo”, arengó.
Los montos para los afectados están por definirse.
Adelantó que se van a habilitar espacios adecuados para aquellos que venden productos perecederos, pero sin mandarlos a la calle, donde además se cobran cuotas ilegales.
Otro compromiso de Sheinbaum es reordenar el comercio informal en los alrededores del mercado.
Después de supervisar los trabajos de limpieza y revisar los avances del puesto de mando en La Merced, se dirigió al de San Cosme, también dañado en 50 por ciento por un incendio.
Sheinbaum, acompañada por el alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez, recorrió el inmueble, donde se informó que los trabajos de limpieza comenzarán hoy: “También ya hizo el censo para que puedan tener un apoyo, y a partir de ahí se hace un diagnóstico de qué fue lo que ocurrió”.
SIN VI?NCULOS CON CRIMEN
Para el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, los incendios ocurridos en La Merced y el Mercado de San Cosme son hechos sin conexión. En su programa de El Heraldo Radio, Sergio Sarmiento le preguntó si los incendios pudieron ser obra del crimen organizado.
Yo hablé con los locatarios, hice esa pregunta expresa a los mismos, y ambas mesas directivas, de ambos mercados (La Merced y San Cosme), me señalaron que no existe ese fenómeno en los mercados”, dijo.
PERSISTEN CARENCIAS
Durante un recorrido por los mercados de Jamaica, Sonora y San Juan, para verificar la condición de sus instalaciones eléctricas; se constató la existencia de nudos en el cableado, conectados a transformadores y postes de alumbrado público; también, se observaron diablitos usados por los comerciantes informales se cuelgan obtener electricidad.
Estos dispositivos “hechizados” pueden sobrecalentar la instalación y generar cortocircuitos. Además, en los pasillos donde circulan cientos de familias, no hay extintores ni mangueras contra incendio.
[gallery link="file" columns="1" size="full" ids="793892,793891"]
PRIMERA ETAPA
Por ahora se llevan a cabo labores de retiro de escombros.
- Humberto González, director táctico operativo de PC, dijo que el puesto de mando se queda.
- Trabajará permanente en San Cosme y La Merced para, primero, remover los escombros.
- El Instituto de Seguridad de las Construcciones de la CDMX valora daños en La Merced.
- 240 locales de la nave principal resultaron con afectaciones; en total existen mil 240.
POR MANUEL DURA?N Y LUIS PE?REZ
eadp