Con 316 millones de pesos, el gobierno capitalino y las alcaldías han rehabilitado 54 mercados públicos durante este año.
Los centros de abasto se encontraban en situación de deterioro, aseguró la autoridad mediante un comunicado. Mientras que durante el sexenio anterior se rehabilitaron 42 mercados.
Un total de 200 millones provienen del gobierno capitalino (60 por ciento) y 116 millones de pesos de las alcaldías (40 por ciento). Con ese dinero se beneficiaron a 13 mil 91 locales.
El Programa para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos 2019 busca impulsar la actividad económica de dichos centros de abasto, mediante el apoyo a proyectos.
Otro apoyo es el seguro de desempleo, que se ha dado a 26 mercados públicos que se encuentran en reparación o que fueron afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Mercados dañados
La Comisión para la Reconstrucción colaboró en la recuperación de cuatro mercados que fueron dañados por el terremoto.
Se trata del mercado de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, el cual lleva un avance del 80 por ciento; el de San Juan Curiosidades, en Cuauhtémoc, que continúa en rehabilitación; y los mercados de Santa Cecilia y San Juan Ixtayopan, en Tláhuac, donde se trabaja en grietas detectadas antes de iniciar con la reconstrucción.
En el caso de los Mercados Fijos llamados “Concentraciones”, a diferencia de los mercados públicos representan una estructura menos compleja.
Existen 217 concentraciones en la Ciudad de México con más de 19 mil locales y se busca sean registrados como Mercados de Abasto Popular.
Los Mercados Sobre Ruedas están conformados en 10 rutas y 51 ubicaciones distintas, que se colocan de lunes a domingo en diversos territorios de las alcaldías de la Ciudad de México.
Respecto a la modalidad de Tianguis y Bazares, existen mil 418 en la capital del país.
Retiro de ambulantes
Sobre retiro de ambulantaje se informa que se quitaron 275 puestos fijos y semifijos que invadían la vía en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Tláhuac.
Con la alcaldía Iztapalapa, se apoyó en la reubicación de 5 mil comerciantes del tianguis de Santa Cruz Meyehualco.
Previo al reordenamiento, se atendieron bloqueos y se realizaron mesas de trabajo para la atención de alrededor de 200 comerciantes, además, el traslado del tianguis ha permitido iniciar la intervención en las zonas afectadas tras los sismos del 19 de septiembre de 2017, que ocasionó grietas y fisuras en diversas Unidades Habitacionales.
[nota_relacionada id= 792651]
Por Manuel Durán
kyog