Fuego en La Merced... otra vez

Algunos de los mercados públicos con mayor tradición e historia en la Ciudad de México fueron severamente castigados en una semana por el fuego.

El lunes, 23, una conflagración consumió tres locales del mercado Abelardo Rodríguez, en el Centro.

La madrugada del domingo, en su aniversario 116, el tradicional Mercado de San Cosme, uno de los más antiguos de la ciudad, perdió 188 de sus 252 locales por un incendio que lo consumió todo e incluso provocó el desalojo de 150 vecinos del inmueble.

Durante tres horas críticas y otras nueve de mantenimiento, el Heroico Cuerpo de Bomberos trabajó para apagar las llamas, presuntamente provocadas por un corto circuito.

[nota_relacionada id=792732]

Dos días después, aún bajo la conmoción producida por San Cosme, a unos cinco kilómetros de ahí, el Mercado de La Merced registró un incendio que consumió 860 locales de su nave principal.

Seis años atrás, el 27 de febrero de 2013, La Merced ya había perdido parte su estructura por otro incendio, y que hasta la fecha las autoridades no podido reconstruir.

Y antes, en 1998 otro incendio pegó también en la nave principal, mientras que en 1988 la venta de pirotecnia en la zona de dulces provocó un fuego continuo que dejó 60 muertos y 65 personas heridas.

Otro mercado popular destruido por las llamas fue el Hidalgo, en la colonia Doctores, en marzo de 2018. Hasta la fecha, tampoco ha logrado ser reconstruido.

Con lo ocurrido en La Merced durante la Nochebuena y San Cosme el domingo, las autoridades prometieron la revisión de los 329 mercados de la ciudad, en materia de Protección Civil e instalación eléctrica.

Otro compromiso adquirido por el Gobierno de la Ciudad de México es verificar el comercio informal alrededor de los mercados, pues además de obstruir el paso para la entrada de los cuerpos de emergencia, también utilizan líneas eléctricas de forma clandestina.

Durante los recorridos que hizo El Heraldo de México en La Merced, se pudo ver pirotécnica que no fue alcanzada por las llamas.

Muchos vendedores ya se habían retirado a festejar el martes, pero pasadas las 21:30 horas, les avisaron del fuego. Algunos lograron llegar, pocos lograron entrar, pues las llamas se podían ver a kilómetros de distancia.

[nota_relacionada id=792744]

Algunos hicieron su arribo al lugar siniestrado con la certeza de que encontrarían su sitio de trabajo consumido por el fuego; otros, que se apersonaron desde el martes para tratar de ayudar a sofocar el incendio, vieron cómo las llamas sepultaron su fuente de trabajo.

Sin importar el riesgo, mujeres y hombres tomaron su herramienta para limpiar el mercado, al tiempo que bomberos y peritos de la Procuraduría capitalina hacían lo suyo.

“Confíe en la jefa de gobierno”, dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a una de las afectadas por este incendio en el que fallecieron electrocutadas dos personas.

Hubo conatos de pelea entre policías y comerciantes que intentaban entrar a rescatar sus pertenencias.

“Se tiene que hacer una mesa de trabajo con la alcaldía para ver el seguro del propio mercado y con la Secretaría de Desarrollo Económico para saber de qué manera se les va a apoyar”, aseguró Urzúa, mientras era observada por los locatarios.

https://www.youtube.com/watch?v=HptxGckYRT8&feature=youtu.be

POR MANUEL DURÁN, MISAEL ZAVALA Y DIANA MARTÍNEZ

abr

Temas