Falta cultura de la prevención para evitar incendios en Mercados: HCB

Esta noche en con Jesús Martín Mendoza, el primer Superintendente y director general del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la CDMX, Juan Manuel Pérez Cova, recordó que estaban a escasos metros de la estación central cuando ocurrió el incendio en el mercado de la Merced, por lo que llegaron cinco minutos después del llamado; sin embargo, aseguró que al llegar detectaron un importante grado de dificultad para acceder al siniestro.

Entrevistado vía telefónica, Pérez Cova señaló que debido a los puestos que hay en la periferia se veía entorpecida también la entrada y el nivel de riesgo se incrementó para el HCB. Detalló que una vez estando ahí su primer objetivo era garantizar que el incendio no avanzara, aunque no sabían a qué material se estaban enfrentando. Indicó que cerca de ahí hay espacios habitacionales y una iglesia, por lo que les preocupaba que el fuego se expandiera, entonces señaló que utilizaron una espuma especial.

[nota_relacionada id=793477]

Destacó que algunos locatarios los querían ayudar, aunque admitió que hubo situaciones de todo tipo. Rechazó algún problema de salud entre el HCB, y dijo que participaron alrededor de 60 elementos coordinados con pipas y tanques de varias alcaldías, lo cual celebró que las autoridades les dotaran de lo necesario para enfrentar el incendio.

Agregó que en México no vivimos con una cultura de prevención y subrayó que los mercados son ejemplos de eso. Por ello, afirmó que al hablar con los locatarios les indicaron que debían apostar más por la prevención, pues se privilegia el comercio, pero rechazó que hubiera la tecnología ni la infraestructura al interior del mercado para atender el siniestro de dichas características.

Cuestionado sobre los elementos y herramientas del HCB, Pérez Cova aseguró que han atendido los más recientes siniestros con gran velocidad debido a tres razones fundamentales: la capacitación, las tecnologías y la inversión de vehículos nuevos que circularán el próximo año.

[nota_relacionada id=793372]

Entérate de los detalles con Jesús Martín Mendoza.

Escucha la entrevista aquí.

Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas