Censo de daños suma 728 locatarios afectados por incendio en La Merced

Tras el incendio en el Mercado de La Merced durante Nochebuena, el censo oficial de locales afectados ya suma 728, de los 860 que calcula existen el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani.

Durante una asamblea pública en la zona del siniestro, el funcionario fue nombrado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como responsable de la atención personalizada a los comerciantes damnificados.

De esa forma, las mesas de atención, tanto en las instalaciones del mercado como en el Centro Cultural Venustiano Carranza ya reportan 443 locales atendidos y 728 locatarios censados, eso hasta las 18:00 horas de este miércoles.

[nota_relacionada id=]

Akabani informó que las causas, tiempo y costo de rehabilitación se darán a conocer una vez que concluyan los trabajos de remoción de escombros y que las autoridades correspondientes puedan dar una resolución.

En entrevista, explicó que a todos los comerciantes se les apoyará, independiente de tener locales dañados o no.

“Para la reconstrucción o rehabilitación del mercado es necesario que salgan y, en ese sentido, también resultan afectados; por lo tanto, también se les va a apoyar”, prometió.

Precisó que la ayuda consistirá en dos esquemas, la  primera en un apoyo a fondo perdido por parte de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, en particular el "seguro de desempleo".

“Son un poco más de 2 mil 500 pesos mensuales hasta por seis meses, en lo que dura la rehabilitación provisional del mercado.

“Y el segundo apoyo son créditos con 0 por ciento de interés. Es un crédito para emergencias que otorga el Fondo para el Desarrollo Social. Son hasta 25 mil pesos para que ellos puedan recuperar su capacidad de compra y vender sus productos”, describió.

Hasta la tarde de ayer, Akabani tenía un registro preliminar de 860 locales afectados, mientras que otros 400 no fueron alcanzados por las llamas.

También adelantó que se hizo la solicitud a la Comisión Federal de Electricidad para que sean revisadas todas las instalaciones eléctricas de los 329 mercados públicos de la Ciudad.

Y en su caso, agregó, se retire todo aquello que exponga la vida y patrimonio de los locatarios o visitantes.

– ¿Cómo explicar que apenas hace unos días ocurrió un incendio en el Mercado de San Cosme”

“Son hechos aislados, son en diferentes alcaldías inclusive”, respondió.

[nota_relacionada id=]

Por: Manuel Durán

iorm

Temas