La Guardia Nacional requiere tiempo para madurar institucionalmente, principalmente en el tema de capacitación, pues un integrante reclutado requiere como mínimo siete meses de formación, señaló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
El funcionario destacó que los nuevos uniformados de la Guardia Nacional pueden aspirar a encabezar esta corporación en 30 o 40 años, porque está diseñada para garantizar una carrera policial.
“Eso significa cancelar la discrecionalidad en los ascensos. Los mecanismos de la Guardia Nacional son similares a los del Ejército y de la Marina, donde nadie se ha brincado un solo escalón para llegar a donde está”, señaló.
Dijo que eso no ocurría en la Policía Federal, donde ha existido esta discrecionalidad para nombrar a los mandos.
“Una buena parte de los mandos tiene una alta connotación política”, aseguró.
Detalló que se debe profundizar en el combate a la corrupción, para que los servidores públicos no se presten a servir a la delincuencia.
“Y no me refiero exclusivamente al caso del ex secretario de Seguridad; ha habido lamentablemente muchos otros casos relevantes en años recientes y anteriores”, enfatizó.
Destacó que los avances de la actual administración se ven reflejados en la creación de la infraestructura institucional para tener la capacidad de combatir a los delincuentes.
Además de la lucha contra la corrupción, señaló, se debe continuar con el crecimiento de la Guardia Nacional y lograr que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) aumente de 20 a 50 por ciento y que estos recursos sólo sean utilizados en mejoramiento policial.
La aspiración de Alfonso Durazo es levantarse y no verse obligado a revisar la estadística criminal, dijo a los reporteros.
“En Estados Unidos, las autoridades no se levantan revisando la estadística criminal, o en España o en otros países; no digo que no tengan problemas, digo que son suficientemente estables las condiciones de seguridad y a eso es a lo que yo aspiraría”, señaló, al preguntarle sobre su expectativa para 2020 en cuanto a incidencia delictiva.
POR DIANA MARTÍNEZ
abr