Rosa María lleva 20 años sin cáncer de mama gracias al tratamiento y continuos chequeos

Volver a nacer, salvar la vida, expresar gratitud e irradiar felicidad, son las palabras con que se define Rosa María Orradre Monteol, derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien no oculta su alegría al compartir que sobrevive desde hace 20 años al cáncer de mama.

Manifestó estar agradecida con todo el personal médico del Seguro Social, por el excelente servicio que le brindaron desde el principio.

La paciente de 67 años de edad acude puntual a sus chequeos médicos, recordó que fue en 1999 cuando le diagnosticaron la tumoración, en el Hospital General Regional número 72 de Tlalnepantla, Estado México.

Destacó la atención oportuna que recibió para ser operada en esa unidad médica, y posteriormente fue referida al Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI para continuar el tratamiento, que consistió en 28 sesiones de radioterapia y seis de quimioterapia.

Terminó su tratamiento

La señora Rosa María dijo que gracias al cumplimiento total del procedimiento, el cáncer nunca ha regresado y se siente feliz, porque en febrero próximo cumplirá 21 años libre de la enfermedad.

Señaló que desde el principio del tratamiento, la doctora Patricia Padilla fue una de las especialistas que la atendió y dio seguimiento a sus consultas de control, primero cada tres meses, luego en forma semestral  y finalmente cada año.

Foto: Especial

Reiteró que nunca se ha dejado de checar, ha tenido buen trato de médicos, enfermeras y de todo el personal, de quienes siempre recibe muy buen servicio.

Rosa María Orradre invitó a las personas que empiezan tratamiento, "lo hagan con la misma energía desde el principio, porque sí se salva uno; aferrarse a la vida con mucho amor para salir adelante”, concluyó.

La radioterapia

El Jefe del Servicio de Radioterapia del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, Jesús Armando Félix Leyva, explicó que la Radioterapia es un procedimiento que se utiliza de manera curativa, radical, complementaria o post operatoria y de manera paliativa.

Señaló que ésta es un pilar fundamental en la atención multidisciplinaria contra el cáncer y también en ciertos tumores benignos, a través de plataformas de radiación o aceleradores lineales de la mayor precisión y exactitud.

Foto: Especial

Actualmente, indicó, el IMSS tiene un  equipo de radiocirugía robótica (CyberKnife), equipo de alta tecnología, con exactitud y precisión submilimétricas, útil en el tratamiento de enfermedades benignas  (meningiomas, adenomas de hipófisis, malformaciones arteriovenosas, entre otras) y malignas (oligometástasis, cáncer de próstata, cáncer de hígado).

El doctor Félix Leyva del Seguro Social refirió que alrededor del 50 por ciento o más de pacientes, van a requerir radioterapia en cualquier etapa de la enfermedad neoplásica, como parte del manejo local junto con la cirugía.

El Jefe del Servicio de Radioterapia del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, dio a conocer que los tratamientos convencionales de radioterapia tienen una duración desde cinco a 10 minutos y los de mayor complejidad desde 20 hasta 40 minutos.

[nota_relacionada id= 790416]

Por Redacción Digital de El Heraldo de México

kyog

Temas