El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció que el río Sonora está contaminado desde 2014 por derrames de materiales de las minas que trabajan en la región, que comprende siete municipios.
Tras el reciente derrame de sulfuro de cobre en el río Sonora, Alcocer -en conferencia de prensa mañanera- sostuvo que el problema se agudizó muchos años antes, pues se tiene conocimiento de la contaminación de agua, tierra y aire.
[nota_relacionada id= 790207]
Tras derrame ocurrido en 2014, según el titular de Salud, no se logró el restablecimiento de niveles normales de químicos de agua.
El riesgo a la salud es latente por posible contaminación de arsénico, plomo, cobre, zinc, entre otros, que pone en riesgo a municipios como Cananea, Bacoachi, Arizpe, Banamichi, Huepac, Aconchi y otros.
La contaminación ocasiona problemas gastrointestinales, pulmonares, renales, cáncer, por mencionar algunos.
A eso se suma que el hospital rural comunitario de Ures, el cual es el único de la región, no está equipado para atender a los pacientes.
[nota_relacionada id= 790171]
Por Misael Zavala
Gzm