Informe de Acteal, hasta 2021, dicen

CONMEMORAN 22 AÑOS DE LAMATANZA DE 45 PERSONAS.PIDEN A CIDH ACELERAR REPORTE

Con una procesión religiosa, decenas de habitantes de Acteal, Chiapas, conmemoraron la matanza del 22 de diciembre de 1997 y pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que acelere la entrega del informe previsto sobre el caso.

De acuerdo con la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, la CIDH señala que ya tiene las pruebas y documentos necesarios para elaborar un informe; sin embargo, éste va a ser entregado hasta 2021.

Mujeres, hombres y menores caminaron sobre la carretera. La procesión fue encabezada por los sobrevivientes de 1997, acompañados por el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar, y por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Al llegar al lugar donde grupos paramilitares asesinaron a 45 personas, realizaron una ofrenda de frutas, participaron en una misa y danzaron.

Juan Vásquez Luna, de 36 años, es uno de los sobrevivientes. Aquel día, su padre, Alonso Vásquez Gómez, organizó una jornada de oración y ayuno para que cesaran los enfrentamientos, que provocaban desplazamientos de familias.

Juan —entonces de 14 años— y sus amigos escucharon disparos. Corrió con otros niños a esconderse en el arroyo; escucharon gritos y balas. Permanecieron pecho a tierra por cuatro horas, hasta que la escena estuvo en silencio.

Luego caminaron por la montaña hasta llegar a San Pedro Polhó, que entonces era un campamento de desplazados. “Mataron a mi papá, mi mamá y a cinco de mis hermanos”.

Juan ahora es presidente de la Organización de la Sociedad Civil y asegura que su lucha va a seguir por generaciones.

POR JENY PASCACIO

abr

Temas