65 periodistas registrados al mecanismo de protección en lo que va de la 4T de AMLO

De 49 periodistas asesinados en el mundo durante 2019, 10 de estos casos ocurrieron en México, según datos de un reciente informe de Reporteros sin Fronteras, en el que se refleja la peligrosidad de desempeñar esta labor en un país en aparente situación de paz.

Los número rojos no ceden y dan muestra de la violencia que se vive en el país, una de las principales preocupaciones para el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y es que aunque en el discurso el mandatario ha hablado de la protección a los periodistas en los hechos los crímenes y agresiones no se detienen.

Una de las herramientas que buscan brindar protección y apoyo ante amenazas y situaciones que pongan en riesgo la vida de algún periodista es el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Esta herramienta fue creada, según la justificación del organismo actualmente encabezado por Olga Sánchez Cordero, con el objeto de implementar y operar las medidas de prevención, medidas de protección y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo.

[nota_relacionada id= 790196]

¿Cuantas personas están registradas en el mecanismo?

Al corte del 30 de septiembre del 2019 en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas hay mil 63 personas inscritas, de las cuales 351 son periodistas.

Según datos proporcionados por Gobernación, históricamente son 538 las personas bajo el rubro de periodistas que han estado incorporadas a este programa de protección.

Foto: Cuartoscuro

2017, el año con más registro

De 2012 a la fecha, 2017 fue el año que contabilizó mayor registro de periodistas al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con 122.

En este 2019, con corte a septiembre, van 65 personas  registradas de las cuales 16 son mujeres y 49 hombres.

  • 2012 - 3 periodistas
  • 2013 - 78 periodistas
  • 2014 - 49 periodistas
  • 2015 - 76 periodistas
  • 2016 - 55 periodistas
  • 2017 - 122 periodistas
  • 2018 - 90 periodistas
  • 2019 - 65 periodistas

CDMX, Tamaulipas y Guerrero, a la cabeza

La Ciudad de México, Tamaulipas y Guerrero son las actuales entidades que cuentan con más número de periodistas registrados en el mecanismo de Gobernación con 57, 43 y 42, respectivamente.

La parte alta del listado se completa con Quintana Roo (29 casos), Veracruz (21), Oaxaca (15), Baja California Sur (13), Edomex (13), Puebla (11), Coahuila (10) y San Luis Potosí (10).

Aquí la tabla completa por entidad así como por género de los solicitantes:

Por Gibrán Zafra

Gzm 

Temas