En 2020 la tarifa del transporte público se elevará dos pesos, dicho incremento pega en la economía de los pobladores del Estado de México; mismos que en redes sociales aseguran que antes que cualquier aumento se deben cambiar cosas.
¿Cuáles? Aquí te las enumeramos.
[nota_relacionada id=769920]
SEGURIDAD
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del 1 de enero al 30 de abril de este año en el Estado de México se registraron un total de 3 mil 47 robos a transporte público colectivo.
Mientras que en transporte público individual como taxis contabilizaron 322 delitos. Esto, tan sólo en cuatro meses del 2019. Esta es una de las razones con más peso por la que los pasajeros se niegan al aumento.



[nota_relacionada id=788500]
UNIDADES
De acuerdo con un estudio de México Previene, las vagonetas o combis son el tipo de transporte público más inseguridad en el Estado de México debido al mal estado de las unidades.
Uno de los incidentes que más generó pánico en la gente fue el del pasado 20 de julio cuando una combi en la que estaban asaltando, volcó en la autopista México-Pachuca.
El accidente dejó siete personas muertas y once lesionados. Las condiciones en las que viajaba la unidad fue un factor para el accidente.

[nota_relacionada id=785944]
TECNOLÓGIA
En contraste, según el estudio de México Previene el transporte que más seguridad le da a los mexiquenses es el Mexibús y el Tren Suburbano, debido al mantenimiento que le dan.
Además, la tecnología para recargar la tarjeta y entrar al Mexibús llama la atención a muchos mexiquenses que prefieren tener estaciones, una ruta marcada y más segura.


CHOFERES
[nota_relacionada id=787179]
Otro de los grandes males en el transporte público son los choferes que según algunos usuarios en redes sociales son "barbajanes y algunos hasta drogados manejan".
Algunos internautas piden que los encargados de manejar combis, microbuses y camiones, se sometan a estudios psicológicos y toxicológicos.


[nota_relacionada id=787706]
RUTAS
Las rutas en el transporte público del Estado de México son otro de los problemas que hacen levantar la voz a los mexiquenses.
¿Por qué? La Policía Federal en un informe para Animal Político aseguró que entre enero y octubre de 2019 registraron 61 casos de asaltos en transporte público.
De ese total, la ruta más peligrosa es al tramo México (Ecatepec)-Entronque Tizayuca. Esta vía por sí sola acumula el 50% de los casos registrados por la Policía Federal en todo el país, con 31 casos.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs
[nota_relacionada id=787690]