Con solo 24 horas de análisis, el pleno del Senado avaló por unanimidad el protocolo modificatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como dos acuerdos extra, lo cual sustituirá al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Fueron 107 votos a favor y uno en contra con los que se aprobó el adendum por lo que el acuerdo se remitió al Ejecutivo federal para los acuerdos correspondientes.
El acuerdo fue enviado a comisiones ayer por la tarde, y los senadores solo tuvieron algunas horas para analizar los cambios al T-MEC para avalarlo. El senador independiente Emilio Álvarez Icaza fue el que votó en contra.
https://twitter.com/senadomexicano/status/1205280454716342273?s=20
Emilio Álvarez Icaza lamentó que el Senado se haya prestado solo para ser una oficialía de partes, puesto que un tratado de esa magnitud debe analizarse con más tiempo y más cuidado.
“No podemos aceptar ser oficialía de partes, es inaceptable para esta soberanía y sí me preguntó: qué prisa por arrodillarse”, criticó.
En la exposición de partidos, la senadora panista, Noemí Reynoso, acusó que se está aprobando un documento “al vapor”, sin discutirlo con expertos, ni escuchar al empresariado, ni a los sectores afectados por el cambio de reglas.
El presidente de la Comisión de Economía, el senador panista Gustavo Madero y la senadora priista Vanessa Rubio pidieron que se conformara una comisión especial para darle seguimiento a los acuerdos en el T-MEC.
Madero sostuvo que el tratado comercial manda una potente señal de confianza en un momento tan delicado en nuestro país. Sin embargo, dejó en claro que el rol de la Cámara alta pudo haber sido menos triste y no solo de aprobar el documento por mero trámite.
El coordinador de Morena, el senador Ricardo Monreal aclaró que el Senado no es una oficialía de partes y ante eso propuso que la discusión del adendum por más tiempo, y hasta el 15 de diciembre.
Al presentar el dictamen, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el senador morenista Héctor Vasconcelos, sostuvo que el adendum al tratado comercial, aprobado el pasado martes por los gobiernos de México, EU y Canadá, fortalece la competitividad de la economía mexicana y de América del Norte, además deja a salvo la soberanía nacional.
“Hoy culmina el largo proceso de más de dos años y medio en el que los tres países negociaron la renovación de un acuerdo de asociación económica, que tiene como propósito fortalecer la relación con los tres países e incrementar la competitividad de la región”, sostuvo.
La adenda modifica los rubros laboral, ambiental, solución de controversias y patentes de medicamentos, además de reglas de origen para el sector automotriz.
La senadora panista Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, aclaró que el adendum no es por sí solo un salvavidas de la economía.
“Nos hizo perder dignidad al Senado, expusieron al propio Presidente de la República al que hicieron firmar oficios con errores garrafales, presidenta, se refieren a usted (Mónica Fernández) en términos masculinos”, aseguró.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, el morenista Napoleón Gómez Urrutia, dijo que se incluyen medidas para cumplir los derechos laborales.
Por: Misael Zavala