La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima reveló en un reporte que en el primer semestre de 2019 hubo un incremento de 27.8 por ciento en el número de quejas con respecto al mismo periodo de 2018.
En 2019 se contabilizaron 150 en el primer semestre, mientras que el año pasado fueron 130. En cuanto al segundo trimestre, se registraron 158 en este año, mientras que en el año pasado fueron 111.
Los grupos más afectados son: víctimas del delito; niñas, niños y adolescentes; población afectada en derechos laborales; personas privadas de su libertad, y adultos mayores.
Las instituciones más señaladas por quejas y violaciones son: IMSS, Policía Federal, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, CFE, Fiscalía General de la República, entre otros organismos.
En ambos trimestres hay en total 229 quejas que están en trámite para su resolución.
Los principales hechos señalados como presuntamente violatorios de derechos humanos en el segundo trimestre de este año son: derecho a la legalidad (51 casos), violación al derecho a la integridad y seguridad personal (29).
Asimismo, está la detención ilegal (21), dilación en la procuración de justicia (14), derecho al trato digno (12), violación a los derechos de la niñez (nueve), tortura (ocho) y prestación indebida del servicio público (siete casos).
Anualmente también hubo un incremento en las quejas, reportó la Comisión de Derechos Humanos, ya que en el periodo correspondiente de diciembre de 2017 a diciembre de 2018, se dieron inicio a 478 expedientes de investigación, por presuntas violaciones a los derechos humanos, contra 446 del periodo del año anterior.
De acuerdo con el organismo, las dependencias de gobierno señaladas como principales transgresoras de los derechos humanos con más señalamientos son: la Fiscalía General del estado, ayuntamientos, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Educación del Estado y la Secretaría de Salud del Estado.
POR HUGO ARCE
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
abr