Es derecho de los mexicanos participar en la vida política del país de acuerdo con el Artículo 2 de la Constitución Mexicana.
Acorde con el artículo 41 constitucional, los partidos políticos son entidades de interés público que se integran como organizaciones de ciudadanos con el objetivo de "promover la participación del pueblo en la vida democrática”.
Y aunque cada partido político tiene un reglamento propio para incorporar militantes a sus filas, el Instituto Nacional Electoral (INE) establece requisitos mínimos para hacerlo:
- El primero es que se debe contar con la ciudadanía mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización.
- Ser mayor de edad
- Contar con credencial de elector vigente
- La afiliación a un partido político debe ser libre, voluntaria e individual.
- En caso de que alguien se haya registrado en más de un partido, la firma que el INE validara como buena será el último registro.
Dichas normas, serán independientes de la denominación, actividad y grado de participación que los militantes tengan en la agrupación política de su elección, de acuerdo con Rubén Álvarez, responsable de Comunicación Social de INE.
Padrones y corrupción
La Ley General de Partidos Políticos dictamina que todo partido político que busque mantener su registro deberá asegurarse que el número total de sus militantes en el país no sea inferior a 0.26 por ciento del padrón electoral.
El INE está encargado de recopilar (y corroborar) la información proporcionada por los partidos sobre sus padrones electorales. La verificación de los mismos se realiza cada tres años (artículo 7 de La Ley Electoral).
Con corte en enero de 2019, la máxima institución electoral reconoce estos afiliados: Morena, 317 mil 595; PAN, 376 mil 988; PRD, cinco millones 30 mil 34; PRI, seis millones 546 mil 560.
En ese contexto, es que en múltiples ocasiones los partidos políticos han modificado las cifras de sus padrones en orden de mantener su registro y no perder las respectivas dádivas que el INE les otorga con base en el tamaño de su base militante y de votantes. Asimismo, suelen incurrir a afiliaciones colectivas de ciudadanas, que están prohibidas por ley.
Como el PRI que en mayo de este año, durante la sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, la dirigencia dio a conocer que su padrón es de sólo 1 millón 300 afiliados y no 6 millones 605 mil 740, como reportó al INE en 2014.
Por ello, el Consejo General del INE ordenó el inicio del procedimiento de revisión, actualización y sistematización de los padrones de las personas afiliadas a los partidos políticos nacionales, del 1 de febrero de 2019 al 31 de enero de 2020.
Con este procedimiento debemos lograr que para el mes de enero de 2020 solamente aparezcan en los padrones de militantes de los partidos políticos, aquellas personas que en realidad hayan solicitado su afiliación y respecto de los cuales se cuente con el documento que demuestre esa misma afiliación.Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos
En este caso, si quieres saber si estás afiliado a un partido político sin tu consentimiento, puedes saberlo de esta forma:
Redacción Digital Heraldo de México
ags
También te puede interesar:
INE no está exento a usar de forma correcta los recursos: Lorenzo Córdova