Tras la propuesta de otorgar de visas por razones humanitarias a los ocho migrantes rescatados de un naufragio en las costas de Chiapas, la organización Pueblo sin fronteras solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) eliminar el trato deshumanizado que mantiene en las estaciones migratorias de todo Chiapas.
En una tarjeta informativa difundida en redes sociales, el INM informó sobre la oferta hecha a los originarios de Camerún, siete hombres y una mujer; que también incluye el retorno voluntario a su país.
Violencia en la frontera sur
Para la organización Pueblo sin fronteras la “dádiva” del INM es buena, sin embargo lamentó que las violencias hacía los migrantes en tránsito, lejos de haber mermado, se han incrementado.
Las personas extranjeras a quienes se les entregará la visa sobrevivieron al naufragio del pasado 11 de octubre ocurrido en la bocabarra entre Paredón y Puerto Arista, en el municipio de Tonalá. Cabe señalar que los migrantes cada vez recurren a opciones más peligrosas para salir de esta entidad que funciona como zona de contención migratoria.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1188861774860378114?s=20
“El INM optó por hacer lo correcto y ofrecer las visas humanitarias a los sobrevivientes del naufragio como lo establece la Ley de Migración. El uso arbitrario y selectivo de la ley debe desaparecer si en verdad el Estado mexicano aspira a generar un cambio histórico en cuanto a la gobernabilidad”.
La organización dijo que el exhorto sigue en la línea de solucionar las condiciones de hacinamiento, precariedad, limbo legal y privación de la libertad de los migrantes en Tapachula.
“Condenamos las prácticas crueles y deshumanizantes por parte del Gobierno de México al privar de su libertad a cientos de migrantes menores en las estaciones migratorias: auténticas cárceles y agujeros negros”.
Consideró que México está en sumisión ante Estados Unidos, con una actitud xenófoba y racista sobre todo contra personas de procedentes de África y Haití.
TE PODRÍA INTERESAR:
https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1188874719002529793?s=20
“La población migrante procedente de África – y con necesidad de obtener el estatuto refugio- está siendo deportada masivamente: en los últimos días, 300 migrantes de India fueron deportados así como 80 cameruneses, condenándolos a muerte al ser deportados en sus países”.
Por ello hizo un llamado al gobierno mexicano para que adopte una postura de apoyo y de acuerdo a los principios constitucionales de México y al derecho humanitario internacional.
Por Jeny Pascacio
fal